13 nov. 2025

BNF no descarta denuncia penal por la liberación irregular de cheques por indemnización

Manuel Ochipinti, presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), indicó que sigue la investigación interna por el cobro irregular de cheques destinados para indemnizar a familiares de funcionarios de la ANDE que murieron durante un servicio. “El cheque no debió haberse pagado”, afirmó.

sede del BNF en Repatriación

Suman más imputados en el presunto desvío de indemnizaciones de la ANDE que se desembolsaron en el BNF de Repatriación.

Foto: Gentileza

El Banco Nacional de Fomento (BNF) continúa con una investigación interna tras el cobro irregular por parte de gestores de cheques destinados a indemnizar a familiares de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que murieron durante un servicio.

El presidente de la institución, Manuel Ochipinti, adelantó que al terminar la auditoría podrían llevar el caso a la Justicia. “Nosotros seguiremos la investigación, si es que amerita llevar a lo penal, a la par de la Fiscalía, también lo haremos”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Ochipinti indicó que si las familias afectadas no llegaban a un acuerdo extrajudicial, la banca estatal tenía que asumir con los gastos, por lo que se debe determinar la actuación de los funcionarios de la entidad. “Hay que atacar con todo este tipo de actitudes. Nosotros vamos a llegar hasta el final”, resaltó.

Lea más: Funcionaria del Congreso devuelve G. 600 millones a familias humildes indemnizadas por ANDE

El funcionario manifestó que no se debió realizar el pago porque los cheques eran intransferibles y el documento no estaba inscrito en el Registro Público. “La falla de los funcionarios es que el documento no estaba registrado en el Registro, por lo tanto no tenía validez”, expresó.

Rol no compatible

Por su parte, la abogada Cecilia Pérez se refirió a la actuación de Anadelia Acosta Armoa, funcionaria del Congreso que fungió de gestora para que las familias afectadas puedan acceder a la indemnización.

Sostuvo que la actuación de la funcionaria debe ser investigada ante la sospecha de que usó su rol de funcionaria pública para ser intermediaria y ayudar a las personas afectadas.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a funcionaria del Congreso y a otros tres por desvío de indemnizaciones de la ANDE

Afirmó que no es compatible su rol de servidora pública y la función de intermediaria entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y los afectados. “No puede ser gestora y aprovechar su rol público”, criticó la abogada.

Indemmización

El pasado 14 de agosto, las familias de las víctimas solicitaron a la ANDE un resarcimiento económico por la pérdida de sus seres queridos, al considerar que la empresa estatal tuvo su grado de responsabilidad en el accidente.

Calixto Acosta Contrera, hermano de Antonio Acosta Contrera; y Juana Honorina Casco de Ramírez, quien fuera madre de Marino Ramírez, pidieron G. 400 millones para cada parte en concepto de indemnización.

Sepa más: Revelan imágenes de abogado cobrando cheques que eran para indemnizar a familiares por muerte de obreros

Una vez que la ANDE corroboró su responsabilidad, tras el análisis de los informes técnicos, la estatal emitió los cheques con la inscripción no transferibles, por G. 400 millones cada uno.

El abogado Darío Aquiles Flores Mendoza fue el responsable de efectivizar el dinero. De acuerdo con el informe entregado por el Banco Nacional de Fomento, la operación no debió realizarse atendiendo a que las documentaciones poseían la inscripción de no transferibles.

La fiscala Norma Salinas, que investiga el hecho, imputó a Anadelia Acosta Armoa, a su pareja Ovidio Ramón Oviedo, al abogado Darío Flores y a Juan Ramón Acosta (padre de Anadelia) por apropiación, estafa y lesión de confianza.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.