03 nov. 2025

BM alerta que la guerra en Ucrania causa reacción en economía global

El conflicto estalló justo cuando la economía mundial intentaba recuperarse de la pandemia del Covid-19, y los nuevos confinamientos en China añadieron incertidumbre a la situación.

La guerra de Rusia contra Ucrania desató una reacción en cadena en la economía global, haciendo subir los precios de la energía y los alimentos, lo cual agravará la pobreza, el hambre y el endeudamiento, alertó ayer martes el Banco Mundial.

Ante estas crisis superpuestas, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, exhortó a los países más desarrollados a mantener los mercados abiertos y revertir las políticas que concentran la riqueza. La guerra estalló justo cuando la economía mundial intentaba recuperarse de la pandemia de Covid-19, y los nuevos confinamientos en China añadieron incertidumbre a la situación, declaró el presidente de la institución durante un discurso en la capital de Polonia.

“Nunca antes tantos países habían experimentado una recesión a la vez, sufriendo la pérdida de capital, empleo y medios de vida. Al mismo tiempo, la inflación continúa acelerándose”, afirmó Malpass durante una conferencia en la Escuela de Economía de Varsovia. Malpass hizo estas declaraciones antes de las reuniones de la próxima semana del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) y volvió a comprometerse a ayudar a Ucrania a reconstruirse después de la guerra.

Las dos instituciones mundiales han ofrecido rápidamente ayuda al país europeo y el Banco Mundial está movilizando 3.000 millones de dólares (2.760 millones de euros) en financiamiento.

Como parte de este programa, Malpass anunció que el Banco obtuvo el apoyo de donantes por 1.000 millones de dólares (920 millones de euros) en financiamiento en el marco de la Asociación Internacional de Fomento (IDA-AID), así como 100 millones de dólares (91 millones de euros) para Moldavia. “La propuesta se enviará a la junta directiva del Banco Mundial para su aprobación”, dijo.

la OMC. La jefa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió del riesgo de una división de la economía global en bloques rivales en el contexto de la guerra en Ucrania, e instó a los países a no restringir los intercambios en este periodo de crisis.

“La guerra en Ucrania ha causado un inmenso sufrimiento humano, pero también ha perjudicado a la economía mundial en un momento crítico”, dijo la directora general Ngozi Okonjo-Iweal, en la presentación anual de las proyecciones del comercio internacional. “La historia nos enseña que dividir la economía mundial en bloques rivales y dar la espalda a los países más pobres no conduce a la prosperidad ni a la paz. La OMC puede desempeñar un papel fundamental proporcionando un foro en el que los países puedan debatir sus diferencias sin recurrir a la fuerza”, agregó.

Con pocos datos sólidos sobre la repercusión económica del conflicto, los economistas de la OMC tuvieron que recurrir a simulaciones para generar supuestos razonables sobre el crecimiento del PIB en 2022 y 2023. Según las mismas, se prevé que el PIB mundial aumente un 2,8% en 2022, tras haber subido 5,7% en 2021. El crecimiento repuntaría hasta 3,2% en 2023. El volumen del comercio mundial de mercancías aumentaría 3% en 2022 –mientras que la OMC preveía en octubre un alza de 4,7%– y 3,4% en 2023.