Uno de ellos es el que estaba ubicado en la ruta PY02, km 200 (rotonda Pastoreo), donde se liberó la circulación de vehículos.
También reportó que ya se tiene libre circulación en la ruta PY07, km 134 (Cruce Capitán Meza-Pindoty Porã).
Por otra parte, Darío Toñánez, dirigente camionero de Tobatí, dijo al Canal NPY que levantaron la medida de fuerza a partir de que estaban conformes con la reducción de precios de combustibles de Petropar que anunció el Poder Ejecutivo.
Aclaró que no todas las organizaciones de camioneros anunciaron que se plegarán al levantamiento de medidas.
Sostuvo que ellos se movilizaron para pedir la reducción de precios y obtuvieron un resultado favorable. “Estamos conformes y vamos a estar atentos a la ley que se va a firmar”, enfatizó.
Toñánez refirió que el titular del Senado, Óscar Salomón, le dijo que lo más probable es que promulguen el lunes la obtención de los fondos para Petropar.
Corresponsales de diversos puntos del país informaron anoche el levantamiento de los piquetes y cierres de ruta, con aire triunfal en algunos casos.
Una movida y agitada jornada se registró ayer en torno a las movilizaciones de camioneros, trabajadores y campesinos a nivel nacional en reclamo de la reducción del precio de los combustibles.
En horas de la mañana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) seguía actualizando los lugares del interior del país donde se mantenían los piquetes y cierres de rutas, como también los levantamientos de las medidas luego del anuncio de la nueva baja del gasoil y la nafta de 93 octanos a partir del próximo lunes.
El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dijo a ÚH que la decisión comunicada por el Ejecutivo en torno a las reducciones de precios es como un bálsamo para esperar que se trate y sancione la ley que tendrá como respaldo. Aclaró que, de igual manera, el paro no se levanta y continúa. “Nosotros vamos a aguardar que se promulgue la ley que se va a tratar en el Parlamento con relación a la posibilidad de que Petropar pueda salir a competir en la compra y venta de los combustibles sin intermediarios”, subrayó.
Sobre los piquetes y cierres que la gente pide que ya no se hagan porque les impiden trabajar, Zaracho manifestó que su gremio no le está impidiendo a nadie que trabaje y “si hay alguien que hace eso es responsabilidad personal y debe rendir cuenta por ello”.
Asimismo, descartó que se movilicen nuevamente en la capital luego de lo que anunció el Ejecutivo. “El domingo (mañana) íbamos a venir, pero con el anuncio de que se va a crear la ley especial nos da un bálsamo para aguardar que se sancione”, enfatizó.
Asimismo, indicó que con el presidente del Senado, Óscar Salomón, mantuvieron una reunión donde el mismo informó que Petropar va a bajar el precio y se iba a aprobar la ley que permite que compre sin intermediario y donde sea más conveniente y que Hacienda y el Tesoro puedan transferir fondos.
Si bien ya está decidido que la reducción de precios entrará a regir desde el próximo lunes, recién ese día se presentará el nuevo proyecto de ley y su tratamiento y sanción podrían demandar, al menos, dos semanas.