09 nov. 2025

Blog de joven paraguayo promueve la Ruta Quetzal BBVA

Martín Ortiz es un joven paraguayo que este año fue uno de los que participó de la Ruta Quetzal BBVA, experiencia que decidió compartir a través de un blog que logró a horas de su publicación más de 15.000 visitas.

img_3422_r.jpg

Martín Ortiz describe a través de su blog su experiencia en La Ruta Quetzal. Foto: https://fotosderuta.wordpress.com

En este espacio virtual publicó exactamente 1.997 fotografías y 27 GIF animados, además de crónicas del día a día, de la expedición 2015 de la Ruta BBVA, un viaje que combina la educación en valores, el intercambio cultural y la aventura.


A lo largo de treinta ediciones, más de 9.000 jóvenes de todo el mundo han tenido la oportunidad de viajar y descubrir las dimensiones humanas, geográficas, sociales e históricas de otras culturas a través de esta iniciativa. Los jóvenes paraguayos cada año forman parte de esta experiencia.

“La idea de este reportaje gráfico nació el día en que me enteré de que estaba en la lista de participantes de la Ruta”, dice Martín en su blog.

“Soy un fotógrafo, que algún día espera seguirle los pasos a Ángel Colina -gran fotógrafo español y el oficial de La Ruta-, y me dije que ya que logré estar dentro de esa aventura que desde pequeño veía en la televisión, iría a fotografiar esta experiencia aunque me cueste la cámara en la humedad de la selva del Tayrona o en una caída en el ascenso al cerro de Monserrate”, añade.

El blog tiene miles de visualizaciones, principalmente de España. Foto: Captura<br>

El blog tiene miles de visualizaciones, principalmente de España. Foto: Captura


Cada día de la travesía está representado en una entrada, en la que una breve descripción de la jornada antecede a la galería fotográfica y luego de ella se encuentra un relato extendido de las actividades. Todas las fotografías están ordenadas de manera cronológica.

Es así que Ortiz busca dar a conocer con elocuentes imágenes todo lo que representa esta expedición, que desde 1990 es un programa cultural declarado de Interés Universal por la Unesco. Asimismo, los Gobiernos de los países protagonistas lo han declarado de Interés Nacional.

La conocida también como Ruta Quetzal es un programa adscrito a la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

Además, está auspiciado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y patrocinado por el banco BBVA.




Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.