15 oct. 2025

Biólogos descubren una rara especie de orquídea gigante

Una nueva especie de orquídea, considerada una “rareza” por su gran tamaño, fue descubierta en un bosque húmedo del norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, comentó el biólogo Luis Baquero, autor del estudio.

Orquídea.jpg

La nueva orquídea, la Lepanthes tulcanensis, es considerada una “rareza” por su gran tamaño.

Foto: AFP

El hallazgo en octubre de 2018 de la variedad nombrada Lepanthes (orquídeas) tulcanensis se divulgó el martes en la revista científica Lankesteriana, del Jardín Botánico de la Universidad de Costa Rica.

La tulcanensis, bautizada en honor a la ciudad ecuatoriana de Tulcán, cercana al sitio del hallazgo, destaca por ser una “rareza” debido a su gran tamaño en relación a sus parientes, indicó Baquero, quien lleva 25 años estudiando orquídeas.

“Es una planta de unos 40 centímetros, cuando las otras no pasan de los diez”, precisó el catedrático de la Universidad de las Américas (Udla), que hizo el estudio de la nueva especie junto al investigador Marco Montero, quien hiciera el hallazgo, y con apoyo de la Fundación Ecominga, una ONG conservacionista ecuatoriana.

El tamaño contempla la medida desde las raíces hasta lo alto del tallo.

La “rara nueva especie”, como la llama Baquero, fue encontrada en la reserva Drácula, en el sector de Cerro Negro.

La tulcanensis tiene una flor que mide 2,5 centímetros y se destaca por sus colores que van del amarillo al anaranjado.

“La hoja es alargada, de unos 10 centímetros y la flor es grande para su género con unos dos centímetros de amplitud cuando en otras variedades solo alcanza pocos milímetros y posee muchas nervaduras con relación a otras”, detalló Baquero.

El biólogo considera el hallazgo “una suerte de eslabón perdido dentro de todas las Lepanthes”, pues de “entre un grupo especial de siete variedades grandes, es la más rara de todas”, manifestó emocionado el experto.

Empero, alerta que la nueva especie de orquídea “estaría en riesgo” debido a que su ecosistema podría ser parte de futuras concesiones mineras.

“Tememos que desplieguen prácticas ambientales que afectarán a la biodiversidad de la zona”, dijo.

La nueva variedad crece entre los 1.800 y 2.000 metros de altura, en el bosque húmedo andino, que le ofrece las condiciones ideales de temperatura y humedad para crecer.

Ecuador es el país con mayor cantidad de especies de orquídeas registradas en un orden de 4.200. Le siguen Colombia (unas 3.300), Brasil, Venezuela y Perú.

Más contenido de esta sección
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.