06 jul. 2025

Bienvenido a la jungla

Sergio Cáceres Mercado - caceres.sergio@gmail.com

Alguna vez Axl Rose dijo que no pisaría esta “tierra de indios”, queriendo significar con eso que no daría un concierto en América Latina. Al menos esto es lo que muchos recuerdan de lo que más o menos afirmó el roquero varios años atrás. Y de esto se agarran algunos para fundamentar su negativa a ir al concierto que dará con su grupo en Asunción dentro de unas semanas.

Conociendo al vocalista de Guns N’ Roses, quién sabe en qué estado mental habrá dicho lo que dijo, pues en muchos momentos de su vida se metía -no sé si aún lo hace- sustancias en el cuerpo que iban “fritando” su cerebro poco a poco. Pero también existe la posibilidad de que haya hecho sus declaraciones en estado perfectamente consciente. En ninguno de los dos posibles estados se le puede excusar.

Se le podía acusar al pobre roquero, eso sí, de ignorante, pues su país de origen también es una “tierra de indios”. Ciertamente sus palabras reflejaban el mismo pensamiento conquistador que arrasó con casi toda la población indígena en Norteamérica, pensamiento que hasta ahora tienen muchos defensores en todo el continente y que al parecer Axl Rose adscribía.

El líder de los Guns se tragó sus palabras hace mucho tiempo. Esta no es la primera vez que Latinoamérica lo recibirá. Algunos dicen que le va mal económicamente, por eso se permite pisar otra vez esta región; pero en realidad el grupo volvió a lanzar un disco después de quince años y ahora está de gira. Y una de las cosas que los Guns sabían hacer -al menos los viejos integrantes- era salir de gira.

Pero viene a Paraguay, “tierra de indios”. Es uno de los grandes grupos de rock de los noventa. Aunque ya no son los mismísimos, al menos está al frente el principal de todos, justamente Axl Rose, cuya voz es la marca registrada de la banda. Los Guns y Aerosmith -de cuyo vocalista, Steven Tyler, no se sabe ninguna declaración denigrante hacia América Latina- colocan al país en el mapa de los grandes conciertos de grupos y solistas no latinos.

En esta época en que la globalización ya es un hecho y, por ende, la hibridación cultural se profundiza, no solo los artistas latinos que cantan en español y en ritmo “caribeño” gustan por acá, sino que prácticamente muchos otros géneros tienen arrastre aunque originariamente tienen poco que ver con nuestra cultura. La fiebre por las compras adelantadas de las entradas de Aerosmith y Guns N’ Roses es una prueba de ello.

Que ambos conciertos tengan la cantidad de público esperado es importante para que sigamos en el mapa y otros similares se animen a visitarnos. Será una prueba de lo masivo o no que puede ser el rock internacional en Paraguay, de hasta qué punto el fanático puede desprenderse de cierto dinero para ir a un concierto.

Por lo que vemos hoy, todo apunta a que serán conciertos con mucho público, y aquellos que se quedarán en su casa porque Axl Rose es un xenófobo y etnocéntrico serán los menos. Si les va bien a los Guns y a los Aerosmith, también les irá bien a los empresarios, y entonces nos irá también de maravillas a nosotros, pues quizá ya no tengamos que peregrinar a São Paulo, Santiago, Montevideo o Buenos Aires para ir a ver a nuestros grupos preferidos.