17 oct. 2025

Biden retira de lista negra a Cuba, que libera a 553 presos

30657632

Joe Biden

El presidente saliente Joe Biden ha decidido este martes retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.

“Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo”, afirmó un funcionario que pidió el anonimato duranre una rueda de prensa telemática.

Es “un gesto de buena voluntad con el fin de facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas” en Cuba, dijo, y añadió que Biden hará un pedido oficial en este sentido al Congreso.

El Gobierno cubano anunció poco después la liberación de 553 personas “sancionadas por delitos diversos”, tras la intermediación del Vaticano.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería del país caribeño, el presidente, Miguel Díaz-Canel, comunicó la decisión al papa Francisco “en los primeros días de enero” después de “un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la ley”.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que Washington actúa “en la dirección correcta”, pero se quejó de que “el bloqueo permanece”.

DECISIÓN PUEDE SER REVERTIDA. La decisión tomada por el presidente demócrata, cuando le queda menos de una semana en el cargo, puede ser revertida por el gobierno del republicano Donald Trump, que jurará el cargo el lunes. Como futuro jefe de la diplomacia el magnate ha elegido a Marco Rubio, un hijo de inmigrantes cubanos muy crítico con el gobierno castrista de Cuba.

Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que Trump endureció durante su primer mandato al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses. A su llegada a la Casa Blanca, Biden prometió revisar la política hacia Cuba, pero cambió de parecer tras las manifestaciones antigubernamentales de julio de ese mismo año en la isla, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos, y tras las cuales cientos de manifestantes fueron encarcelados. AFP y EFE

Más contenido de esta sección
El periódico The Washington Post informó que EEUU realizó maniobras militares con helicópteros en el Caribe. El Gobierno de Maduro tomó juramento a una milicia conformada por campesinos.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.