19 jun. 2025

Biden reconoce que la zona de defensa aérea china ha causado “aprensión”

Pekín, 5 dic (EFE).- La zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) que China ha declarado en el mar de China Oriental ha causado “aprensión” en la región, afirmó hoy el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden en Pekín.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden (i), se reúne con el primer ministro de China, Li Keqiang (d), en el complejo diplomático Zhongnanhai de Pekín (China). EFE

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden (i), se reúne con el primer ministro de China, Li Keqiang (d), en el complejo diplomático Zhongnanhai de Pekín (China). EFE

En un encuentro con empresarios estadounidenses durante su visita oficial a la capital china, Biden, quien el miércoles se reunió durante cinco horas con el presidente del país, Xi Jinping, indicó que “el reciente y súbito anuncio chino del establecimiento de una nueva zona de identificación de defensa aérea ha causado, por decir lo obvio, una aprensión significativa en la zona”.

“He sido muy directo sobre nuestra posición y nuestras expectativas en mis conversaciones con el presidente Xi”, afirmó el alto dirigente estadounidense, quien aseguró que pese a todo los dos países tienen la oportunidad de establecer “nuevas reglas de comportamiento”.

La ADIZ que China declaró el 23 de noviembre incluye las islas conocidas como Diaoyu en mandarín y Senkaku en japonés, cuya soberanía se disputan agriamente Pekín y Tokio.

Como resultado de la declaración de la zona, que ha irritado a los países vecinos y Estados Unidos, Pekín requiere ahora que los aviones que sobrevuelen el área se identifiquen previamente y anuncien sus planes de vuelo.

Según Biden, que hoy también se reunirá con el primer ministro chino, Li Keqiang, Estados Unidos tiene un gran interés en lo que ocurre en la región porque “es un hecho” que seguirá siendo una potencia económica y militar en Asia Pacífico.

El vicepresidente estadounidense se encuentra en Pekín como parte de una gira por Asia que le ha llevado ya a Japón y que terminará en Corea del Sur, su próxima etapa.

El establecimiento de la ADIZ china ha protagonizado la gira de Biden, que tenía como objetivo original la promoción de inversiones y lazos comerciales.

Buena parte de la conversación entre Biden y Xi el miércoles estuvo centrada en la ADIZ, según informaron altos funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición del anonimato.

Según los altos funcionarios, Biden indicó que “esperamos que China dé pasos para rebajar las tensiones, evitar acciones que puedan llevar a una crisis y establecer canales de comunicación con Japón, pero también con otros vecinos, para evitar el riesgo de un error, un mal cálculo, un accidente o una escalada”.

Por su parte, el presidente chino expresó el punto de vista de su país pero “escuchó lo que el vicepresidente tenía que decir y ahora, desde nuestro de punto de vista, depende de China. Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos”, agregaron los altos funcionarios.

Durante su encuentro, que comenzó con una conversación a solas y continuó con una reunión en la que participaron sus respectivos equipos, para terminar con una cena, Biden y Xi abordaron también en profundidad la situación de Corea del Norte y cómo el ejemplo de Irán puede aprovecharse para tratar el programa nuclear de ese país.

“Una combinación de presión y diálogo, sumada a la unidad de la comunidad internacional -especialmente entre las potencias globales- es lo que trajo a Irán a la mesa de negociaciones para conversar de manera constructiva, y la misma receta puede aplicarse a Corea del Norte”, según los altos funcionarios estadounidenses.

Biden y Xi abordaron asimismo el programa de reformas que acaba de aprobar el régimen chino.

Siempre según estas fuentes, Biden “indicó que algunas de estas reformas van a tardar años en ponerse en práctica, y necesitamos lograr progresos aquí y ahora en temas difíciles”.

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.