20 ago. 2025

Biden reconoce que la zona de defensa aérea china ha causado “aprensión”

Pekín, 5 dic (EFE).- La zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) que China ha declarado en el mar de China Oriental ha causado “aprensión” en la región, afirmó hoy el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden en Pekín.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden (i), se reúne con el primer ministro de China, Li Keqiang (d), en el complejo diplomático Zhongnanhai de Pekín (China). EFE

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden (i), se reúne con el primer ministro de China, Li Keqiang (d), en el complejo diplomático Zhongnanhai de Pekín (China). EFE

En un encuentro con empresarios estadounidenses durante su visita oficial a la capital china, Biden, quien el miércoles se reunió durante cinco horas con el presidente del país, Xi Jinping, indicó que “el reciente y súbito anuncio chino del establecimiento de una nueva zona de identificación de defensa aérea ha causado, por decir lo obvio, una aprensión significativa en la zona”.

“He sido muy directo sobre nuestra posición y nuestras expectativas en mis conversaciones con el presidente Xi”, afirmó el alto dirigente estadounidense, quien aseguró que pese a todo los dos países tienen la oportunidad de establecer “nuevas reglas de comportamiento”.

La ADIZ que China declaró el 23 de noviembre incluye las islas conocidas como Diaoyu en mandarín y Senkaku en japonés, cuya soberanía se disputan agriamente Pekín y Tokio.

Como resultado de la declaración de la zona, que ha irritado a los países vecinos y Estados Unidos, Pekín requiere ahora que los aviones que sobrevuelen el área se identifiquen previamente y anuncien sus planes de vuelo.

Según Biden, que hoy también se reunirá con el primer ministro chino, Li Keqiang, Estados Unidos tiene un gran interés en lo que ocurre en la región porque “es un hecho” que seguirá siendo una potencia económica y militar en Asia Pacífico.

El vicepresidente estadounidense se encuentra en Pekín como parte de una gira por Asia que le ha llevado ya a Japón y que terminará en Corea del Sur, su próxima etapa.

El establecimiento de la ADIZ china ha protagonizado la gira de Biden, que tenía como objetivo original la promoción de inversiones y lazos comerciales.

Buena parte de la conversación entre Biden y Xi el miércoles estuvo centrada en la ADIZ, según informaron altos funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición del anonimato.

Según los altos funcionarios, Biden indicó que “esperamos que China dé pasos para rebajar las tensiones, evitar acciones que puedan llevar a una crisis y establecer canales de comunicación con Japón, pero también con otros vecinos, para evitar el riesgo de un error, un mal cálculo, un accidente o una escalada”.

Por su parte, el presidente chino expresó el punto de vista de su país pero “escuchó lo que el vicepresidente tenía que decir y ahora, desde nuestro de punto de vista, depende de China. Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos”, agregaron los altos funcionarios.

Durante su encuentro, que comenzó con una conversación a solas y continuó con una reunión en la que participaron sus respectivos equipos, para terminar con una cena, Biden y Xi abordaron también en profundidad la situación de Corea del Norte y cómo el ejemplo de Irán puede aprovecharse para tratar el programa nuclear de ese país.

“Una combinación de presión y diálogo, sumada a la unidad de la comunidad internacional -especialmente entre las potencias globales- es lo que trajo a Irán a la mesa de negociaciones para conversar de manera constructiva, y la misma receta puede aplicarse a Corea del Norte”, según los altos funcionarios estadounidenses.

Biden y Xi abordaron asimismo el programa de reformas que acaba de aprobar el régimen chino.

Siempre según estas fuentes, Biden “indicó que algunas de estas reformas van a tardar años en ponerse en práctica, y necesitamos lograr progresos aquí y ahora en temas difíciles”.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.