Según un comunicado difundido tras el encuentro, Biden y González Urrutia afirmaron que “no hay nada más esencial para el éxito de la democracia que respetar la voluntad del pueblo” y subrayaron que “la victoria electoral de González Urrutia debe ser respetada mediante una transición pacífica hacia un Gobierno democrático”.
Durante el encuentro, Biden enfatizó que el mundo se sintió “inspirado” por los millones de venezolanos que “valientemente” votaron por un “cambio democrático” en las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Maduro, quien tiene previsto ser investido de nuevo el próximo 10 de enero.
Tras las elecciones, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), presentó unos actas de votación que mostrarían la victoria de González Urrutia, a quien EEUU y otros países consideran como el presidente electo en Venezuela.
Asimismo, durante el encuentro, según la Casa Blanca, Biden y González Urrutia expresaron una “profunda preocupación” por el “uso inaceptable e indiscriminado de la represión” por parte de Nicolás Maduro contra manifestantes pacíficos, activistas democráticos y la sociedad civil.
González Urrutia, exiliado desde setiembre en España, ha asegurado que viajará a Venezuela para asumir la Presidencia el 10 de enero, el mismo día en que está previsto que Maduro tome posesión.
Como paso previo, el líder opositor se encuentra en una gira internacional, que ya lo ha llevado a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, en busca de apoyos.
MARCHA Y CONTRAMARCHA. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, convocó este lunes para una marcha el próximo jueves, un día antes de la toma de posesión de la Presidencia, que tanto el Maduro como el líder de la oposición, Edmundo González Urrutia prometen asumir.
“El día 9 vamos a hacer una gran marcha, una pequeña marcha en verdad, no es tan larga, desde Petare hasta la Plaza Brión (ambas zonas en el este de Caracas)”, dijo Cabello .
Asimismo, señaló que ese mismo día comienza en Caracas el ‘Gran Congreso Internacional Antifascista’ que contará, dijo, con la participación de delegados de “100 países”, que también asistirán a la toma de posesión.
La convocatoria se anuncia un día después de que la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, llamara a “todos” a salir a las calles de Venezuela y del mundo en la misma fecha.
“Este día será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo basta. Basta de aguantar, basta de callar. Es nuestra tierra, nuestra bandera. La libertad no se suplica, se lucha y se conquista”, manifestó Machado en un audio publicado en X.
Pidió salir “llenos de confianza” porque –subrayó– “Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás”.
Machado y la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostienen que González Urrutia es el ganador de las presidenciales del 28 de julio, por lo que reclaman que este triunfo sea reconocido, pese a que el Consejo Nacional Electoral proclamó la reelección de Maduro.
FFAA. Este lunes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reiteró la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a Nicolás Maduro, al tiempo que dijo que será reconocido por los militares como “presidente constitucional” para el periodo 2025-2031 a partir del próximo 10 de enero, fecha de la toma de posesión.
“Que el mundo entero lo sepa, el próximo 10 de enero de 2025 ratificaremos el irreductible compromiso con la democracia venezolana y reconoceremos al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, reelecto para el periodo 2025-2031”, dijo el ministro al leer un comunicado transmitido por el canal estatal VTV.