25 abr. 2025

Biden el “anti-Trump”: ¿Será suficiente para otro mandato en la Casa Blanca?

Encaramado en plena campaña de cara a las elecciones de noviembre próximo, Joe Biden centra su discurso en decir a los votantes lo que no es, incluso calificó a su “rival preferido” como un dictador.

26550167

Disputa. Biden (d) se esfuerza en resaltar lo que le separa de Trump (i), quien será su potencial contrincante en noviembre.

afp

La estrategia del presidente estadounidense Joe Biden para un segundo mandato parece centrada en que él no es Donald Trump, pero ¿será suficiente para permanecer en la Casa Blanca tras las presidenciales de noviembre?
Su aplastante victoria en las primarias republicanas de Iowa le ha allanado a Trump el camino para una revancha con Biden, que el demócrata de 81 años parece disfrutar.

A pesar de sus bajos índices de popularidad y de intención de voto en las encuestas, en las que está codo con codo o por detrás de Trump, el líder demócrata da a entender que su predecesor es su rival preferido.

Biden se centra en decir a los votantes lo que no es, pero algunos demócratas preferirían que comunicara qué hará si se mantiene cuatro años más en el poder.

En sus mítines ha retratado a Trump, sobre el que pesan varios procesos penales y civiles, como un dictador.

Dice que el magnate republicano está obsesionado con las represalias, mientras que él es el único que puede vencerlo y salvar las instituciones de Estados Unidos.

“Estas elecciones serán, en última instancia, entre Donald Trump y Joe Biden. Y eso conlleva una claridad”, declaró a la AFP Abou Amara, abogado y estratega demócrata.

“No será solo un debate sobre políticas, será una lucha sobre la democracia misma”, añadió.

El entorno de Biden también recurre al factor del miedo para atraer a los votantes.

La vicepresidenta Kamala Harris ha dicho que está “asustadísima” ante la posibilidad de que Trump vuelva a la Casa Blanca, mientras que la ex primera dama Michelle Obama ha reconocido estar “aterrorizada”.

Trump, que ha afirmado falsamente que la victoria electoral de Biden en 2020 fue un “robo”, contraataca diciendo que Biden es quien amenaza la democracia.

Las voces críticas, especialmente los demócratas más jóvenes y progresistas, se quejan de que Biden no explica cómo piensa mejorar sus vidas en un segundo mandato.

Los estrategas de su campaña han dejado de presumir de su gran plan económico conocido como “Bidenomics”, porque muchos votantes tienen dificultades para llegar a fin de mes debido a la inflación.

En cambio, machacan a Trump, y es posible que esta estrategia les dé resultado.

Las últimas encuestas muestran a Biden por detrás en los principales estados, pero en una realizada por la Universidad Quinnipiac el 10 de enero, el demócrata gana por poco a Trump en la crucial Pensilvania, por 49% frente a 46%. En octubre, Trump se imponía por 47% a 45%.

Y según los sondeos, los votantes consideran que “preservar la democracia” es lo más importante, por delante de la seguridad fronteriza y la economía.

Después de la fulgurante victoria de su predecesor en Iowa sobre sus rivales republicanos Ron DeSantis y Nikki Haley, Biden insistió en que él era “todavía la única persona que ha derrotado a Donald Trump”.

El presidente también utiliza a Trump como excusa para recaudar fondos. Ha conseguido 1,6 millones de dólares durante las 24 horas posteriores a las primarias en Iowa.

“Va a ser una elección entre dos personas sobre cuyos historiales y estilos de gobierno los votantes estadounidenses no tienen que especular”, afirmó a la AFP William Galston, investigador de la Brookings Institution.

Pero poner el foco de atención en Trump y el hecho de que los demócratas califiquen a sus partidarios de “extremistas MAGA” (en alusión al lema “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo” por sus siglas en inglés) podría ser contraproducente.

“Creo que este discurso negativo sobre MAGA va a perjudicar la campaña electoral de Biden”, declaró Jamie Dimon, consejero delegado del banco estadounidense JPMorgan Chase, a la cadena MSNBC.

Los ataques de Biden a Trump han relegado a un segundo plano algunos asuntos clave. “Es cierto que tiene que haber algo más que ese mensaje”, coincide Amara.

Disputa. Biden (d) se esfuerza en resaltar lo que le separa de Trump (i), quien será su potencial contrincante en noviembre. afp

26550173

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un Pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro Papa: Un “unificador”.
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.
Más del 20% de los adolescentes y cerca del 30% de los estudiantes universitarios en China consideran que ver por un tiempo prolongado videos cortos afecta negativamente a su descanso y a su rendimiento académico, según un informe del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China.
Las redes sociales siguen siendo protagonistas en el multitudinario adiós al papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, en medio de una creciente polémica por las selfies que algunos visitantes tomaron frente a su féretro en la Basílica de San Pedro.