21 oct. 2025

Biden califica de “vergonzosa” la decisión de Meta de abandonar la verificación de datos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó como “vergonzosa” la decisión de Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, de poner fin a su programa de verificación de datos y adoptar un sistema similar al de la red social X, en el que los usuarios juzgan la veracidad de las publicaciones.

Meta.JPG

Meta decidió eliminar su sistema de verificación de terceros.

Daniel Espinoza

“Creo que es realmente vergonzoso”, declaró el mandatario a la prensa en la Casa Blanca.

El presidente consideró que la decisión de Meta es “contraria a todo lo que representa Estados Unidos”. “Queremos decir la verdad. No siempre lo hemos hecho como nación, pero queremos decir la verdad. Y la idea de que un multimillonario pueda comprar algo y decir que, a partir de ahora, no vamos a verificar nada, es preocupante”, afirmó Biden con tono crítico.

Biden se refería así a la decisión tomada el martes por el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, de eliminar su sistema de verificación de terceros y adoptar un modelo similar al usado por X, propiedad de Elon Musk, cercano al presidente electo, Donald Trump, quien ha sido muy crítico con Meta.

Zuckerberg justificó su decisión señalando que era hora de priorizar la “libertad de expresión” y argumentó que los verificadores de hechos se habían vuelto “políticamente sesgados”, una crítica recurrente de Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero.

Además, Zuckerberg anunció el traslado del equipo de moderación de contenidos de Meta desde California, un estado demócrata, a Texas, un bastión republicano, y levantó restricciones sobre algunos temas de inmigración y género.

En una rueda de prensa tras el anuncio de Meta, Trump se atribuyó el mérito del cambio de rumbo, afirmando que el nuevo enfoque se debía “probablemente” a las amenazas que él mismo dirigió contra Zuckerberg, a quien amagó con encarcelar después de que Facebook suspendiera su cuenta tras el asalto al Capitolio en 2021.

Zuckerberg ha buscado un acercamiento con Trump desde que este ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre.

Semanas después de los comicios, ambos se reunieron en la residencia de Trump en Mar-a-Lago (Florida). Tras ese encuentro, Zuckerberg anunció varios cambios en la dirección de la empresa, entre ellos la dimisión de Nick Clegg, entonces presidente de Asuntos Globales de Meta y considerado su mano derecha.

El martes, Meta también anunció la incorporación de tres nuevos miembros a su junta directiva, incluido Dana White, presidente y consejero delegado del Campeonato de Lucha Definitiva (UFC, por sus siglas en inglés) y figura importante en la órbita de Trump.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.