13 jul. 2025

Biden califica de “vergonzosa” la decisión de Meta de abandonar la verificación de datos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó como “vergonzosa” la decisión de Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, de poner fin a su programa de verificación de datos y adoptar un sistema similar al de la red social X, en el que los usuarios juzgan la veracidad de las publicaciones.

Meta.JPG

Meta decidió eliminar su sistema de verificación de terceros.

Daniel Espinoza

“Creo que es realmente vergonzoso”, declaró el mandatario a la prensa en la Casa Blanca.

El presidente consideró que la decisión de Meta es “contraria a todo lo que representa Estados Unidos”. “Queremos decir la verdad. No siempre lo hemos hecho como nación, pero queremos decir la verdad. Y la idea de que un multimillonario pueda comprar algo y decir que, a partir de ahora, no vamos a verificar nada, es preocupante”, afirmó Biden con tono crítico.

Biden se refería así a la decisión tomada el martes por el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, de eliminar su sistema de verificación de terceros y adoptar un modelo similar al usado por X, propiedad de Elon Musk, cercano al presidente electo, Donald Trump, quien ha sido muy crítico con Meta.

Zuckerberg justificó su decisión señalando que era hora de priorizar la “libertad de expresión” y argumentó que los verificadores de hechos se habían vuelto “políticamente sesgados”, una crítica recurrente de Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero.

Además, Zuckerberg anunció el traslado del equipo de moderación de contenidos de Meta desde California, un estado demócrata, a Texas, un bastión republicano, y levantó restricciones sobre algunos temas de inmigración y género.

En una rueda de prensa tras el anuncio de Meta, Trump se atribuyó el mérito del cambio de rumbo, afirmando que el nuevo enfoque se debía “probablemente” a las amenazas que él mismo dirigió contra Zuckerberg, a quien amagó con encarcelar después de que Facebook suspendiera su cuenta tras el asalto al Capitolio en 2021.

Zuckerberg ha buscado un acercamiento con Trump desde que este ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre.

Semanas después de los comicios, ambos se reunieron en la residencia de Trump en Mar-a-Lago (Florida). Tras ese encuentro, Zuckerberg anunció varios cambios en la dirección de la empresa, entre ellos la dimisión de Nick Clegg, entonces presidente de Asuntos Globales de Meta y considerado su mano derecha.

El martes, Meta también anunció la incorporación de tres nuevos miembros a su junta directiva, incluido Dana White, presidente y consejero delegado del Campeonato de Lucha Definitiva (UFC, por sus siglas en inglés) y figura importante en la órbita de Trump.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.