09 nov. 2025

Biden admite preocupación por la continuidad del apoyo de EEUU a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este miércoles un “gran discurso” para demostrar que es “extremadamente importante” seguir apoyando a Ucrania militar y financieramente, y por primera vez se mostró preocupado por el tema.

78538e8c90d2f7883b9a7bacebabe26026189ca3.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca que el Congreso siga apoyando militar y financieramente a Ucrania.

Foto: Shawn Thew (EFE).

El mandatario demócrata admitió que el caos dentro del Partido Republicano, que actualmente está paralizando una de las cámaras del Congreso, le “preocupa” respecto al futuro de esta ayuda.

Kevin McCarthy, líder republicano de la Cámara de Representantes, fue destituido de su cargo el martes por parte del ala radical de su partido, que se opone de manera vehemente a que se liberen más fondos con destino a Kiev.

Lea más: Ucrania recibe primeros tanques de EEUU para reforzar contraofensiva

“Esto me preocupa, pero sé que hay una mayoría de miembros en la Cámara de Representantes y en el Senado, en ambos partidos, que han dicho que apoyan la financiación de la ayuda a Ucrania”, afirmó Biden.

“Siempre me preocupa una disfunción”, insistió un día después del histórico despido.

El presidente estadounidense insistió en que “es de interés (del país) que Ucrania tenga éxito” frente a la invasión rusa, sin repetir esta vez que Estados Unidos seguirá apoyando a Kiev “mientras sea necesario”.

“Es extremadamente importante para Estados Unidos y nuestros aliados que cumplamos nuestras promesas”, dijo Biden, consciente del riesgo de que aumente la fatiga, ya no sólo en el Congreso sino en la opinión pública estadounidense.

Sepa más: EEUU enviará a Ucrania misiles de largo alcance, según NBC

El demócrata no quiso decir por cuánto tiempo más se extendería la ayuda militar y financiera si el Congreso no da visto bueno a un nuevo paquete, como solicitó la Casa Blanca.

Biden solo indicó que Washington tiene los medios para financiar “el siguiente tramo” de ayuda, y sugirió que había otros métodos de financiación que no exigen el trámite parlamentario, pero no dio detalles.

Incluso antes de la destitución de McCarthy, las discusiones presupuestarias ya tambaleaban por dudas sobre la ayuda a Ucrania, que algunos congresistas del ala trumpista quieren detener sin más dilación.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.