06 nov. 2025

BID propone la creación de un área de libre comercio en toda América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó este domingo a los países de América Latina y el Caribe una mayor integración comercial en la región, creando un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), para protegerse contra “un ambiente comercial mundial cada vez más difícil”.

BID.PNG

La Asamblia Anual del BID se desarrolla en Paraguay. Foto: Miguel Houdín

EFE

La recomendación del BID, que está contenida en la segunda parte de su informe macroeconómico, fue presentada hoy a los gobernadores de la institución durante la última jornada de la asamblea anual del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) que se celebra en Asunción.

BID afirmó que la mayor integración comercial de la región también alentaría a las empresas a ser más productivas, uno de los grandes problemas económicos de América Latina, y unirse a las cadenas de suministro globales.

El ALCALC crearía un mercado único de 5 billones de dólares y el 7 % del producto interior bruto mundial.

El vicepresidente del BID para Sectores, Santiago Levy, que presentó la recomendación a los gobernadores de los 48 países miembros del organismo, afirmó que propuestas similares han fracasado en el pasado por ser “demasiado ambiciosas”.

“Proponemos una ruta de integración más sencilla y más flexible, que se concentra primero en las ventajas comerciales y se edifica sobre una amplia red de acuerdos comerciales preferenciales que ya existe”, explicó Levy.

“Es más fácil de hacer que lo que podrían prever muchos legisladores”, añadió.

BID propone un ALCALC que evite “arquitecturas complejas o la inclusión de temas no comerciales que han frustrado esfuerzos similares en el pasado”.

El planteamiento sería similar al que ha posibilitado el nacimiento de la Alianza del Pacífico entre Chile, Perú, Colombia y México.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.