06 nov. 2025

BID propone la creación de un área de libre comercio en toda América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó este domingo a los países de América Latina y el Caribe una mayor integración comercial en la región, creando un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), para protegerse contra “un ambiente comercial mundial cada vez más difícil”.

BID.PNG

La Asamblia Anual del BID se desarrolla en Paraguay. Foto: Miguel Houdín

EFE

La recomendación del BID, que está contenida en la segunda parte de su informe macroeconómico, fue presentada hoy a los gobernadores de la institución durante la última jornada de la asamblea anual del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) que se celebra en Asunción.

BID afirmó que la mayor integración comercial de la región también alentaría a las empresas a ser más productivas, uno de los grandes problemas económicos de América Latina, y unirse a las cadenas de suministro globales.

El ALCALC crearía un mercado único de 5 billones de dólares y el 7 % del producto interior bruto mundial.

El vicepresidente del BID para Sectores, Santiago Levy, que presentó la recomendación a los gobernadores de los 48 países miembros del organismo, afirmó que propuestas similares han fracasado en el pasado por ser “demasiado ambiciosas”.

“Proponemos una ruta de integración más sencilla y más flexible, que se concentra primero en las ventajas comerciales y se edifica sobre una amplia red de acuerdos comerciales preferenciales que ya existe”, explicó Levy.

“Es más fácil de hacer que lo que podrían prever muchos legisladores”, añadió.

BID propone un ALCALC que evite “arquitecturas complejas o la inclusión de temas no comerciales que han frustrado esfuerzos similares en el pasado”.

El planteamiento sería similar al que ha posibilitado el nacimiento de la Alianza del Pacífico entre Chile, Perú, Colombia y México.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.