Con Berta Rojas hoy toca Mangoré se denomina el tour con el cual la concertista busca acercar el repertorio de Agustín Barrios (1885-1944) a unas cuatro instituciones educativas y así alcanzar a más de 4.000 alumnos este año.
Tras nueve años de gira, la concertista paraguaya de guitarra a nivel internacional alcanzará la meta de difundir la música de Mangoré a 50.000 estudiantes.
CONCIERTOS. Las presentaciones de Rojas están marcadas para este miércoles 16, a las 10.00, en el Colegio Nacional San Lorenzo, y a las 15.00, en el Faith Christian School.
Al día siguiente, el jueves 17, la concertista prevé acudir al Colegio Técnico Nacional de Asunción, a las 10.00, y luego, al Colegio Nacional de Lambaré, a las 15.00.
Su itinerario musical culminará el viernes 18, con dos presentaciones, una fijada en el Colegio de la Asunción, para las 10.00, y otra, en la escuela San Miguel de Fe y Alegría del Bañado Sur de Asunción, para las 15.00.
MÁS. La embajadora de la guitarra clásica es la primera paraguaya en la historia que desde este año pasó a integrar el prestigioso Berklee College of Music, una de las mejores universidades de música del mundo, como profesora asociada.
Durante su gira nacional, las obras de Agustín Barrios Mangoré resonarán en vivo y en directo a través de las cuerdas de la tres veces nominada al Grammy Latino, para deleite de niños y adolescentes de colegios en Paraguay.
El objetivo de esta gira, según la misma Berta Rojas, es que las nuevas generaciones conozcan y aprecien al compositor paraguayo que pasó a la historia universal como el Paganini de la guitarra.
Desde setiembre próximo, la concertista impartirá clases como profesora asociada dentro del departamento de guitarra del Berklee College of Music, una de las mejores universidades de música del mundo ubicada en Boston, Massachusetts, EEUU.
Músicos de la talla de Quincy Jones, Diana Krall, Juan Luis Guerra, John Mayer, Steve Vai, John Petrucci y otros pasaron por las aulas de esta institución estadounidense.