01 ago. 2025

Bebés prematuros tienen más riesgo de sufrir Trastorno de Déficit de Atención

Los bebés que nacen prematuramente son más propensos a presentar trastorno de déficit de atención (TDA-H), además de problemas neurológicos, de conducta y físicos, aunque todo ello se puede prevenir, según una especialista.

bebesss.jpg

La administración de antibióticos durante el parto puede dañar la flora intestinal del bebé. Foto: lasexta.

EFE


“No hay niños flojos ni burros, sino con problemas de aprendizaje y conducta por una estructuración diferente del cerebro, pero que pueden ser tratados y tener un futuro muy bueno”, aseguró Teresa Márquez Pineda, presidenta de la Asociación Semillas de Amor, en entrevista con Efe.

La psicóloga, quien forma parte de la Asociación Semillas de Amor, destacó que en México se estima que 250.000 niños al año nacen de manera prematura y 70% de ellos están en riesgo de presentar problemas de aprendizaje y conducta.

La prevalencia del Trastorno de Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDA-H) es de 6,7%, lo que significa que en la actualidad existen cerca de dos millones de niños que lo padecen y para atenderlos solo hay 480 especialistas en el país.

Los niños que sufren de TDA-H suelen presentar dificultades para aprender colores, letras, números, dibujar y tienden a olvidar lo que aprenden, distraerse con facilidad, no terminar sus trabajos y no seguir instrucciones.

También tienen poca paciencia, se frustran fácilmente, son impacientes, inquietos y olvidadizos.

“Estos niños son los que las maestras o los doctores piensan que son flojos, que no quieren aprender, pero la realidad es que tienen un problema neurológico que se tiene que atender desde sus primeros meses de vida”, detalla.

La especialista explica que este tipo de trastornos llevan a que los niños sean relegados, sufran de acoso sicológico o físico, deserten de la escuela o terminen delinquiendo.

Márquez Pineda advierte que existen algunos factores que influyen en que un niño sufra déficit de atención, entre ellos que la madre sea mayor de 35 años, sufra preeclamsia, diabetes gestacional o que alguno de sus familiares haya sufrido este trastorno.

“Si es prematuro es muy probable que pueda tener este déficit, pero si se interviene desde el nacimiento hay menores probabilidades de que estos trastornos dejen secuelas permanentes”, explica.

La asociación que dirige se ha dedicado a ayudar en el neurodesarrollo de los niños a través de terapias, apoyar a sus padres e informar a jóvenes en empresas y hospitales sobre el TDA-H, además de atender a aquellos niños que sufran por este trastorno.

“Atendemos unos 300 niños en la asociación, pero aún nos falta mucho por hacer. Necesitamos que la gente conozca, se informe de esta problemática que está creciendo cada día más en nuestro país”, comenta.

Por último, lamenta la indiferencia de las autoridades sanitarias de México para prevenir los partos prematuros.

“A las autoridades de salud pública no les importa la prevención. Una mujer que va al seguro no llega hasta el ginecólogo sino hasta el quinto mes de embarazo, y si tiene infección de vías urinarias, no se atiende hasta que logran detectarla”, explica.

La especialista recomienda estar atentos a cualquier señal que muestre el TDA en los niños y buscar desde los primeros meses de vida un neonatólogo, el cual es el especialista que podría detectar este problema de manera oportuna.

Semillas de Amor fue reconocida hoy, junto con otras 13 asociaciones por Femsa y Oxxo, por fortalecer su transparencia y buenas prácticas y blindar seguridad a sus donantes acerca de los recursos que les son otorgados.

Más contenido de esta sección
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.