El Comité de Política Monetaria (CPM) del BCP aplicó ayer un nuevo recorte, esta vez de 1 punto porcentual, a la tasa de interés de referencia, para dejarla en un nivel histórico de 1,25%.
Así, este indicador queda aun más lejos del 4% con que había arrancado el presente año, luego de que ya recibiera continuos recortes desde el 2019 (ver infografía), en respuesta a la merma de la actividad económica.
Esta decisión se adoptó un día después de que miembros de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) se reunieran con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el titular del BCP, José Cantero; y el ministro de Hacienda, Benigno López, en el Palacio de López.
La banca matriz informó que la actividad económica ha recibido un impacto significativo, tanto desde el contexto internacional más complejo como por las medidas sanitarias que se debieron aplicar en el país; menciona a los sectores de comercio y servicios, construcciones y algunas ramas de la industria entre los más golpeados.
Reconoce, además, una disminución considerable de la demanda -o del consumo y las inversiones- en coincidencia con la estricta cuarentena que debe cumplir la población local para tratar de controlar la propagación del coronavirus.
inflación. Por otro lado, asegura que la inflación sigue su trayecto a la baja y que no se avizoran presiones al alza sobre los precios de la canasta básica familiar para los próximos meses.
En cuanto al entorno mundial, recuerda que se recortaron significativamente las proyecciones de crecimiento económico debido a la reducción de la producción manufacturera y de servicios, y el menor comercio internacional registrados en el primer trimestre del corriente año.
El deterioro de la situación económica regional, por su parte, podría empeorar con condiciones financieras internacionales que se dejen llevar por el incremento de las primas de riesgo de los países emergentes y en desarrollo.
“Además, la incertidumbre permanece alta respecto a la duración de la pandemia y la temporalidad de las medidas”, agrega el CPM, en el comunicado publicado ayer sobre la nueva medida.
“Es para abaratar el crédito”
Para el analista financiero Stan Canova, la nueva reducción de la tasa de política monetaria demuestra el interés del BCP para tratar de mejorar las condiciones crediticias de los que hoy están necesitando créditos.
Explicó que, al bajar la tasa, también bajan los costos de las tasas activas (interés del crédito). En ese sentido, aclaró que también se reduce la tasa que los bancos ofrecen a los ahorristas por depositar su dinero. “La tasa de política monetaria es una especie de piedra angular que muestra de dónde parte el costo de tu crédito y también lo que vas a pagar en ahorros”, señaló.
Indicó que hoy los bancos, pese a las reducciones de la tasa referencial, no están concediendo los préstamos por una falta de garantías.
