16 jul. 2025

BCP recibió casi 50 postulantes por cada uno de 38 cargos en concurso

Un total de 1.771 interesados se inscribieron en el concurso de oposición llamado por el BCP para sumar a 38 nuevos funcionarios. En promedio, hay 46 inscriptos por cada cargo en el llamado.

Holger Insfrán.jpg

Holger Insfrán

El Banco Central del Paraguay (BCP) continúa con su proceso de concurso público de oposición de títulos, méritos y aptitudes para la contratación de funcionarios que arrancó a finales del año pasado y despertó un considerable interés por parte de la ciudadanía.

Holger Insfrán, gerente general del BCP, explicó que en total el ente financiero matriz contabilizó a 1.771 inscriptos, que tenían tiempo de presentar su documentación correspondiente, por vía de la plataforma habilitada para el efecto, hasta la víspera. Posteriormente, el Banco Central publicará la lista de los postulantes que cumplen con los requisitos excluyentes y que son los habilitados para presentarse a examen.

VACANCIAS Y SALARIOS EN EL BCP.png

La evaluación de conocimientos generales y técnicos se realizará entre el 18 y el 24 de enero. La fecha exacta será confirmada en la brevedad. Posteriormente, las personas que alcanzan al menos el 60% del puntaje del examen avanzan a la siguiente etapa del concurso, según las explicaciones de los responsables del proceso, que arrancó oficialmente el 28 de diciembre de 2023.

Solo el primer día del concurso se había sobrepasado la barrera de los 400 inscriptos, y actualmente ya se tiene un promedio de 46 interesados por cada cargo en concurso. El ente financiero matriz de nuestro país tiene previsto sumar a su nómina por medio de este concurso a cinco abogados, tres analistas en Tecnología para Infraestructura, tres analistas en Tecnología para Análisis de Sistema, 16 analistas/supervisores, ocho economistas, un matemático y/o actuario y dos operadores para la Subgerencia General de Operaciones Financieras.

disparidad. Para estos puestos, considerados técnicos y que en su mayoría buscan potenciar a la recientemente creada Superintendencia de Valores (SIV), se ofrecen salarios base que oscilan entre los G. 6 millones y G. 7 millones, una cifra que se puede considerar elevada en comparación con el salario mínimo legal (G. 2.680.373) que gana la amplia mayoría de los trabajadores del sector privado, pero que también dista notoriamente de los jugosos salarios que ganan varios hijos de legisladores en la función pública, muchos de ellos ubicados en cargos de confianza dentro del Poder Legislativo.

Entre los “hijos de…”, cuyos casos salieron a la luz en las últimas semanas, se puede citar a Montserrat Alliana, hija del vicepresidente Pedro Alliana, quien percibe una remuneración superior a los G. 18 millones como coordinadora de Liquidación en la Cámara Baja. También en Diputados saltó el caso de Elías Martín Godoy Torres, hijo de la diputada liberocartista Roya Torres, quien con 19 años fue contratado directamente como funcionario permanente sin concurso y apenas con título de bachiller y con salario de G. 9.500.000. El joven tuvo que renunciar ante las críticas que surgieron.

400 inscriptos hubo en el concurso del Banco Central del Paraguay solamente en el primer día del proceso.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.