La coyuntura cambiaria del dólar a nivel local se encuentra en línea con las registradas en los países con una macroeconomía ordenada, señalaron los directores del Banco Central del Paraguay.<br/><br/>Jorge Corvalán, presidente del BCP, destacó que el tipo de cambio actual refleja además la conexión con la tendencia global de la moneda norteamericana, ya que a nivel internacional ya se observa una mayor estabilidad de la divisa, coincidente con la registrada en los últimos días en el mercado local de monedas.<br/><br/>"Fijar algún tipo de cambio deterioraría otras variables”, aseveró el titular del ente. Explicó que se pueden tomar medidas para mitigar, pero nunca con el objetivo de afectar la tendencia que presenta el dólar.<br/><br/>Paraguay, al igual que otros países de la región, regidos por metas de inflación, mantiene su foco en evitar las presiones inflacionarias.<br/><br/>El BCP destaca que la línea de comportamiento de la divisa a nivel local se alinea con otras economías como Chile o Perú, donde igualmente se observa una apreciación de las monedas locales, no solo contra el dólar, sino también contra otras.<br/><br/>Aparte de la coyuntura externa, técnicos del Central destacan que el fortalecimiento del guaraní responde también a la situación macroeconómica del país, y que cualquier intervención directa para frenar su desplome tendría efectos sobre los precios para los consumidores. <br/><br/>ESTABLE. El dólar cerró una semana estable, donde la cotización osciló entre 4.050 y 4.080 guaraníes a la venta en el mercado minorista, a lo largo de la semana que finaliza.<br/><br/>En lo que respecta a la cotización mayorista, la divisa quedó en 4.022 guaraníes a la venta y G. 4.018 a la compra, según los datos del BCP.<br/><br/>Teniendo en cuenta el descenso en los niveles de fluctuación, el ente monetario no intervino en el mercado de divisas durante toda la semana.<br/><br/>