REUTERS
BUENOS AIRES - ARGENTINA
El Banco Central de Argentina colocó 200 millones de dólares el martes, en dos subastas separadas sobre una oferta total de 600 millones, en momentos en que el peso mayorista bajó a su mínimo histórico por dudas internas y preocupaciones externas.
La moneda mayorista se depreció en medio de una persistente dolarización de carteras ante la falta de credibilidad sobre la marcha de la economía doméstica, en un contexto de inflación acelerada y una tendencia recesiva del PIB, dijeron operadores.
La autoridad monetaria reportó una primera subasta de 100 millones de dólares a un precio promedio de 31,2592 pesos por dólar y un mínimo adjudicado de 31,2130 unidades, mientras que en la segunda licitación colocó otros 100 millones de dólares a 31,4365 pesos promedio y un mínimo de 31,40 unidades. Cada licitación fue por hasta 300 millones de dólares. Los valores del peso se reacomodaron ligeramente tras estas intervenciones, luego de haber declinado a un mínimo histórico intradiario de 31,60 unidades. Al cierre de las transacciones, la moneda interbancaria cedió 1,68% a 31,44/31,50 por dólar. Según datos oficiales, en agosto el banco central acumula ventas de reservas por unos 1.446 millones de dólares y en todo 2018 unos 12.881 millones. Los operadores agregaron que la debilidad de la lira turca y del real brasileño también se conjugaron en contra de la plaza argentina, pese a una ligera caída del dólar por una menor aversión al riesgo global. El peso interbancario acumula en 7 ruedas consecutivas una caída de 5,40%, mientras que en agosto registra pérdidas por 12,95%. En lo que va de 2018, la depreciación de la moneda se profundizó a 40,79%.
Muchos economistas tenían a principios de años augurios favorables para Argentina, luego de que en 2017 la economía creció 2,7% y la coalición política que lidera el presidente Mauricio Macri triunfó en las elecciones de medio término de octubre. Sin embargo, una profunda devaluación del peso les ha mostrado a la población argentina y a inversores que el país no ha dejado atrás una historia de volatilidad financiera crónica.
Camioneros protestan por cobro arbitral de multas
El gremio de camioneros marcha hasta la sede de la Justicia laboral en rechazo a la multa aplicada por el Ministerio de Trabajo, por incumplir una conciliación obligatoria dictada durante un conflicto sindical en diciembre del pasado año. Decenas de personas que integran la Federación Nacional de Choferes de Camiones se dirigieron ayer a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en Buenos Aires para reclamar que cancelen el embargo de 9,4 millones de dólares sobre las cuentas de la organización. Los manifestantes piden que se les devuelva ese dinero al alegar que se destina a áreas de salud, vivienda y otros ámbitos relativos a los derechos de sus afiliados.