08 ago. 2025

BBC reprende a una periodista por retuitear mensaje crítico con el Gobierno

La BBC reprendió a la conocida periodista británica Emily Maitlis por haber compartido en Twitter un mensaje crítico con el Gobierno de Boris Johnson que fue considerado “claramente controvertido”, según explicó este lunes la corporación pública.

Emily Maitlis.jpg

La BBC reprendió a la periodista británica Emily Maitlis por haber compartido en Twitter un mensaje crítico contra el Gobierno de Boris Johnson .

Foto: Twitter Emily Maitlis

En un comunicado difundido en la sección de quejas del canal británico se critica a la presentadora del programa Newsnight, uno de los rostros más conocidos de la cadena, después de que esta compartiera el pasado febrero un mensaje publicado por otro periodista, Piers Morgan.

El mensaje en cuestión decía: “Si no cumplir adecuadamente con la cuarentena se castiga con 10 años de prisión, ¿cuál es el castigo por no proteger adecuadamente al país de una pandemia?”.

La nota divulgada por la llamada Unidad de Quejas Ejecutivas remarca que “el material retuiteado era claramente controvertido, implicando una dura crítica al Gobierno, y no había nada en el contexto que aclarara que Emily Maitlis no estaba “respaldándolo u ofreciendo puntos de vista alternativos”.

Lea más: Las estrellas femeninas de la BBC exigen igualdad de salario que los hombres

“Maitlis borró el retuit de su cuenta a los 10 minutos de su aparición, pero, en ausencia de una aseveración pública que aclarara que no tenía nada que ver con los estándares editoriales de la BBC, no parecía que esto fuera suficiente para resolver el asunto de la queja”, agrega la nota.

El director general de la BBC, Tim Davie, ya alertó el pasado año a los empleados de la corporación acerca del uso que hacían de las redes sociales, advirtiéndoles que la difusión de sus opiniones personales online podría dañar la reputación de imparcialidad de la cadena, que describió entonces como su “prioridad número uno”.

La BBC explicó que la queja contra Maitlis fue emitida por un ciudadano que consideró que la periodista “daba la impresión de parcialidad en un asunto controvertido”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.