16 nov. 2025

Bate récord de tiempo en espacio una astronauta estadounidense

La comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI), la estadounidense Peggy Whitson, batió este lunes el récord de permanencia en el espacio para un astronauta de EE.UU., con un total de 535 días fuera de la Tierra.

astronauta.PNG

La comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI), la estadounidense Peggy Whitson. Foto: Space.com

EFE

Whitson, de 57 años, superó a la 1.27 hora local de Washington (5.27 GMT) de este lunes a su compatriota Jeff Williams, quien hasta hoy tenía el récord de permanencia entre los astronautas estadounidenses con un total de 534 días en el espacio.

El récord absoluto de permanencia en el espacio lo sigue teniendo el astronauta ruso Gennady Padalka, con un total de 879 días.

Hoy el presidente estadounidense, Donald Trump, prevé hablar por videoconferencia con Whitson a partir de las 10.00 hora local (14:00 GMT) para felicitarla por su récord y animar a las mujeres del país a interesarse por carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.

“El presidente, en compañía de su hija Ivanka y de la astronauta de la NASA Kate Rubins, felicitará a la doctora Whitson por este increíble logro y conversará sobre la importancia de alentar a las mujeres a interesarse en carreras de los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”, adelantó la semana pasada el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.

Cuando concluya su misión en la EEI y regrese a la Tierra el próximo 3 de septiembre, Whitson habrá pasado 666 días en el espacio, con lo que se convertirá en la séptima astronauta del mundo que más tiempo ha pasado fuera del planeta en la historia.

Whitson tiene ya los récords de la mujer astronauta de mayor edad que ha volado jamás en el espacio, la primera mujer comandante de la EEI y la que más caminatas espaciales ha hecho, con ocho.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.