10 may. 2025

Baruja suena para el 2028 en reemplazo del vicepresidente, que redujo popularidad

31672102

Aspirante. Juan Carlos Baruja quiere ser presidente.

Rodrigo Villamayor

El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, se perfila en el cartismo como posible candidato a presidente para el 2028, debido a que Pedro Alliana se vio afectado en su imagen y no logró conectar con las bases coloradas.

Baruja es uno de los ministros de mayor confianza de Santiago Peña, pero mantiene su lealtad a Horacio Cartes. Ya en el periodo anterior tuvo intenciones de ser candidato, pero al no ser elegido por el líder de Honor Colorado, decidió dar un paso al costado.

Las varias fisuras en el oficialismo también ponen en evidencia que la figura de Alliana está en caída, sobre todo porque forma parte del gobierno de Santiago Peña, a quien acusan de favorecer a un solo sector.

El ex presidente Nicanor Duarte Frutos manifestó que Baruja es uno de los dirigentes más importantes del Partido Colorado.

“A Juan Carlos Baruja le entregaron un ministerio sin presupuesto. Al dirigente político más importante, el Ejecutivo le entrega un ministerio sin presupuesto, y él está haciendo maravillas”, expresó Nicanor en contacto con la 1020 AM.

Los favorecidos son los amigos de Santi, enfocados en sus negocios, fue lo señalado por el ex director de Yacyretá, en línea con las críticas que anteriormente manifestó el senador Gustavo Leite contra Peña y su ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, de quien dijo direcciona licitaciones solo hacia un sector.

“Los dos políticos (Baruja y Tadeo Rojas) son los que recibieron los ministerios con más limitaciones. Y los técnicos, los amigos de Santi, están en los grandes ministerios, donde aparentemente las grandes preocupaciones no tienen que ver con la idea del bienestar general, sino de satisfacer a determinadas élites, comerciales o mercantiles”, resaltó Nicanor.

Más contenido de esta sección
MAFIAS. Chats de Lalo Gomes revelan que la frágil institucionalidad le sirve al crimen organizado.

PODER. La influencia de las mafias en los dirigentes políticos debe ser el foco de preocupación, alerta.

CARRERA JUDICIAL. La idea de mejorar leyes es buena, pero no suficiente para enfrentar a mafias.

RESPUESTA. Abogado insta a que los poderes del Estado tomen acciones concretas con firmeza.

El colorado Santiago Benítez dijo que fue forzado a descabalgar y seguir a Lalo Gomes en su candidatura debido a que recibió “visita” de hombres armados al mando de Alexandre, hijo del difunto.
Con el traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, Paraguay reconoció oficialmente a esta ciudad como la capital de Israel. Un gesto que los israelíes confían que otros países imitarán en el futuro.
Benítez, procesado por narcotráfico, le solicitó a Gomes que pida al entonces comandante de la Policía, Francisco Resquín, un puesto para efectivos. A cambio, pagaría una cuenta en el Olimpia.
Paraguay Pyahurã realizó una parodia frente al Panteón de los Héroes para repudiar la inacción de la Justicia ante la revelación de la mafia que opera en el Estado y la influencia de el quincho.