07 sept. 2025

Banco Mundial estima en USD 34.000 millones los daños en Turquía por el terremoto

El Banco Mundial estimó este lunes en USD 34.000 millones el costo económico de los daños provocados en Turquía por los fuertes terremotos que devastaron el sureste del país a comienzos de mes, aunque advirtió, en un informe, que la reconstrucción puede costar el doble de esa cifra.

Terremoto en Turquía 1.jpg

El terremoto dejó serios daños materiales en Turquía.

Foto: EFE/EPA/DENIZ TEKIN

“El informe reconoce que los costos de rescate y reconstrucción serán mucho mayores (que los provocados por los daños), potencialmente el doble de grandes, y que las pérdidas de producto interior bruto (PIB) asociadas se añadirán a este costo”, explicó la institución en un comunicado.

El banco de desarrollo avisó también que las sucesivas réplicas seguramente harán que estas estimaciones crezcan.

De los daños catalogados, un poco más de la mitad –unos USD 18.000 millones– se refieren al daño provocado a edificios residenciales. El Banco Mundial estima que en torno a 1,25 millones de personas se quedaron temporalmente en la calle por el daño a sus residencias.

Nota relacionada: Un terremoto de magnitud 5,3 causa nuevo pánico en Turquía

La institución ya anunció el pasado 9 de febrero un paquete de ayuda inicial de USD 1.780 millones para respaldar los esfuerzos de reconstrucción y rescate.

Los terremotos del pasado día 6, de magnitud 7,7 y 7,6, han causado más de 44.000 muertos solo en Turquía. En Siria, que también se vio afectada por los sismos, se han registrado casi 6.000 defunciones.

Aquellos temblores extraordinariamente fuertes pudieron haber originado un reajuste de varias placas tectónicas que se manifiestan ahora en sismos moderados en zonas vecinas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.