10 oct. 2025

Banco Mundial estima en USD 34.000 millones los daños en Turquía por el terremoto

El Banco Mundial estimó este lunes en USD 34.000 millones el costo económico de los daños provocados en Turquía por los fuertes terremotos que devastaron el sureste del país a comienzos de mes, aunque advirtió, en un informe, que la reconstrucción puede costar el doble de esa cifra.

Terremoto en Turquía 1.jpg

El terremoto dejó serios daños materiales en Turquía.

Foto: EFE/EPA/DENIZ TEKIN

“El informe reconoce que los costos de rescate y reconstrucción serán mucho mayores (que los provocados por los daños), potencialmente el doble de grandes, y que las pérdidas de producto interior bruto (PIB) asociadas se añadirán a este costo”, explicó la institución en un comunicado.

El banco de desarrollo avisó también que las sucesivas réplicas seguramente harán que estas estimaciones crezcan.

De los daños catalogados, un poco más de la mitad –unos USD 18.000 millones– se refieren al daño provocado a edificios residenciales. El Banco Mundial estima que en torno a 1,25 millones de personas se quedaron temporalmente en la calle por el daño a sus residencias.

Nota relacionada: Un terremoto de magnitud 5,3 causa nuevo pánico en Turquía

La institución ya anunció el pasado 9 de febrero un paquete de ayuda inicial de USD 1.780 millones para respaldar los esfuerzos de reconstrucción y rescate.

Los terremotos del pasado día 6, de magnitud 7,7 y 7,6, han causado más de 44.000 muertos solo en Turquía. En Siria, que también se vio afectada por los sismos, se han registrado casi 6.000 defunciones.

Aquellos temblores extraordinariamente fuertes pudieron haber originado un reajuste de varias placas tectónicas que se manifiestan ahora en sismos moderados en zonas vecinas.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.