19 ago. 2025

Banco mantiene previsión de crecimiento de la economía

El banco Itaú, en su estudio macroeconómico correspondiente a marzo, mantiene en su previsión de crecimiento para la economía.

“Con la demanda interna impulsando la actividad, mantuvimos nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 en 3,5%. Sin embargo, la sequía plantea riesgos a la baja para la actividad del sector agrícola y la economía en general”, señala el estudio a cargo de Mario Mesquita, economista jefe de la entidad bancaria.

Estiman que por el lado de la demanda, el consumo privado siga apoyando el crecimiento.

Destaca que el indicador mensual de actividad aumentó secuencialmente en enero. “Utilizando la serie desestacionalizada del Banco Central, el indicador mensual de actividad (IMAEP) aumentó 6,1% mensual en enero (desde -3,2% en diciembre)”, señala la institución financiera.

Agrega que el pronóstico de inflación para 2025 se mantiene sin cambios en la meta de 3,5% del BCP, respaldado por una postura de tasa de política monetaria ligeramente contractiva.

“En el contexto actual de elevada incertidumbre política mundial y sin que se espere que la FED realice recortes este año, estimamos que el BCP mantendrá la tasa de política monetaria en 6,0% hasta fin de año”, indica el comunicado oficial.

Asimismo, prevén que la consolidación fiscal continúe en 2025 y se llegue a un déficit fiscal de 1,9% del PIB en 2025, frente al 2,6% del PIB en 2024, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“La disciplinada gestión fiscal del Gobierno respalda nuestro llamado”, recalca.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.