09 ago. 2025

Banco Central mantiene su revisión del PIB en el 4,2% para 2017

El Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo sus estimaciones sobre el producto interno bruto (PIB) de 2017 en el 4,2%, según la revisión del indicador correspondiente a octubre de 2017 publicada este jueves por el ente.

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay. | Foto: Archivo.

EFE

A pesar de que el BCP no varió sus proyecciones para el cierre del año, los componentes internos del PIB sí mostraron modificaciones respecto a la revisión de julio.

Así, el Banco mejoró sus estimaciones para el PIB del sector primario, gracias a la “producción récord del cultivo de la soja” y a “la senda expansiva” que se espera que retome el sector ganadero a final de año, según el informe.

El PIB en el sector terciario también mostró una revisión al alza hasta el 5% en octubre por el buen comportamiento del comercio, para el que se prevé “una tasa de crecimiento del 7,8%".

Asimismo, los impuestos a los productos también registraron un ajuste al alza del 3,5% en la revisión de julio al 5% del presente mes.

Por el contrario, el sector secundario se modificó a la baja, con una ligera caída del 3,9% al 2%, por la contracción en el descenso de la producción de las centrales hidroeléctricas binacionales (Itaipú, compartida con Brasil y Yacyretá, con Argentina) y la desaceleración en la construcción, según apuntó el BCP.

En resumen, el ente monetario aseguró que el consumo y la inversión explican el crecimiento del PIB por el lado de la demanda, en tanto que en lo referente al gasto se percibió “un ajuste positivo mayor en las importaciones con respecto a las exportaciones”.

El BCP se fijó también en el entorno regional, ya que las economías de Brasil y Argentina, a las que está ligado el país, presentan señales de crecimiento en sus respectivos PIB.

Las proyecciones del BCP para el PIB paraguayo en 2017 son algo superiores a las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que a comienzos de mes publicó el informe de “Perspectivas Económicas Globales” en el que fijaba el crecimiento de la economía paraguaya en el 3,9% para 2017.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.