17 jul. 2025

Baja la proyección de rinde de soja en Itapúa por exceso de lluvias

26018357

Sojales. Las plantas necesitan luz solar para su desarrollo.

gentileza

Aunque Itapúa se suele destacar por el rendimiento de sus cultivos, esta vez espera una menor producción por el exceso de humedad y falta de luz solar. Igualmente el 70% de las plantas muestra un buen desarrollo.

Las copiosas lluvias dificultan el manejo de los cultivos y control de plagas, debido a que las maquinarias no pueden ingresar a las parcelas. Los agricultores que se arriesgan generalmente terminan atascados en el barro.

Se necesitan de al menos 24 horas sin lluvias para tratar de transitar en los sojales.

El titular de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) en Itapúa, Marcio de Souza, explicó que en este escenario, el rendimiento podría bajar a 2.760 kilos por hectárea, que aunque es el promedio nacional, está por debajo de la experiencia que tienen los itapuenses.

En esta región la productividad alcanza o supera los 3.000 kilos por hectárea, teniendo en cuenta que está más favorecido por la humedad, pero en este caso amenaza justamente el exceso de agua.

“Aproximadamente el 70% de las plantas están con buen desarrollo y el restante 30% está regular”, dijo De Souza sobre las más de 700.000 hectáreas que Itapúa destina en cada campaña a la oleaginosa.

Es el segundo departamento con más superficie utilizada para la soja, después de Alto Paraná, que concentra más de 970.000 hectáreas agrícolas de manejo extensivo.

También es la zona con más avances en el desarrollo de las plantas, por ejemplo, el 30% de los cultivos está en etapa de llenado de granos, momento en que necesitan de luz solar para aprovechar el máximo potencial de productividad.

resiembra. El dirigente de la CAP comentó que los casos más críticos hubo daños por granizadas.

Como consecuencia se destruyeron los cultivos y se tuvieron que resembrar 8.000 hectáreas en Itapúa, algunas están en pleno crecimiento y recuperación, otras se replantaron hasta tres veces y unas pocas parcelas ya no se sembraron.

La proyección nacional apunta a más de 3,5 millones de hectáreas y 10 millones de toneladas.

El maíz de primera zafra también reporta problemas. Se estima que bajará el rendimiento porque las plantas están debilitadas por la falta de luz solar, a causa de las constantes lluvias.

Más contenido de esta sección
Durante el primer día de juzgamientos pasaron por las diferentes pistas del Ruedo Central las razas Appaloosa, Árabe, Criolla, Alpina, Anglo Nubian, Boer, Saanen y Toggemburg.
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.