La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, dijo ayer que recibió una nota del presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) haciendo referencia a que están investigando sobre el supuesto fraude que realizaron algunas empresas que hacían trabajar a sus empleados que figuraban como suspendidos temporalmente.
“Tengo la nota del presidente de IPS. Estamos expectantes y cuando termine la investigación vamos a esperar los datos concretos para la fiscalización correspondiente”, refirió la ministra Bacigalupo tras participar de un acto en Palacio de Gobierno.
Actualmente no hay denuncia concreta y ahora empezarán con el muestreo y la investigación de un número incierto de empresas. Esto a partir de que recibieron denuncias anónimas.
La denuncia había estallado luego de que el gerente de Prestaciones Económicas de IPS, Pedro Halley, informó que 5.000 empresas habrían cometieron fraude al suspender a sus empleados por la crisis a causa del Covid-19.
La administración de Mario Abdo había desembolsado USD 100 millones al IPS para subsidiar a los empleados cuyos contratos de trabajo quedaron suspendidos. Este dinero salió del préstamo millonario asumido por la pandemia.
La primera etapa de este subsidio era un primer pago de G. 1.090.000, lo que representaba el 50% del salario mínimo legal, y un segundo pago para completar el 100%.
Por otro lado, la ministra informó que están en conversaciones con las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP), para realizar el análisis para reajuste del salario mínimo.