18 sept. 2025

Bacigalupo: “Estamos encerrando la pobreza en las cárceles”

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, habló este viernes sobre la situación de las cárceles en el país tras la declaración de emergencia la infraestructura física de los centros penitenciarios de la República. Con la medida se podrán agilizar los plazos para la realización de obras en las penitenciarías del país.

ministra carla bacigalupo.JPG

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo. Foto: Gentileza.

“Con la emergencia penitenciaria vamos a poder ver obras nuevas y vamos a disminuir el hacinamiento”, indicó la Ministra.

Bacigalupo señaló que existe un agente por cada 70 internos, por ello, se hace difícil cuidar que no dañen la infraestructura.

En ese sentido, también comentó que ciertos sectores, sobretodo en seguridad, necesitan de procesos ágiles. “Este decreto (sobre la decleración de emergencia en los penales) lo que va a hacer es acortar los plazos (burocráticos) pero igual vamos a estar bajo control”, expresó en comunicación con la 780 AM.

Asimismo, la ministra aseguró que los sectores más vulnerables como salud y seguridad tienen que estar sometidos a procesos más cortos.

Por otro lado, Bacigalupo afirmó que el Ministerio de Justicia es una de las instituciones que menos recursos recibe. “La población penitenciaria subió exponencialmente, en cambio nos recortan el presupuesto. En Paraguay estamos encerrando y abandonando la pobreza en las cárceles”, dijo.

La ministra de Justicia indicó que pidieron a la Itaipú Binacional que se reacondicione las instalaciones eléctricas de todas las cárceles.

Finalmente, sobre el incendio en la penitenciaría de Tacumbú informó que ya poseen el informe parcial de los bomberos que dice que hubo una falla en el sistema eléctrico.

El Ejecutivo autorizó al Ministerio de Justicia a gestionar los recursos para llevar adelante los trabajos de infraestructura para la atención de las necesidades emergentes de créditos presupuestarios, así como para la obtención por los mecanismos legales asignados.

Además, encomendó al Ministerio de Hacienda la atención preferencial en carácter de prioridad a los procedimientos requeridos por el Ministerio de Justicia para la transferencia de créditos presupuestarios, así como para la obtención de los mismos por los mecanismos legales asignados al efecto.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.