10 jul. 2025

Bachi tomó riendas del Congreso con un espectáculo y promesas

Núñez asumió la presidencia del Congreso donde propuso a todos los sectores trabajar en una agenda legislativa y aseveró que HC no acompaña la extensión de mandato de los intendentes.

28552063

Bachi móvil. Núñez llegó a bordo de este auto clásico para tomar posesión del cargo.

dardo ramírez

El senador Basilio Bachi Núñez asumió ayer oficialmente la presidencia del Congreso con el espectáculo que prometió. Utilizó mucho simbolismo, llevó su propia hinchada y la marca registrada del gobierno colorado.

Llegó en su Bachi móvil, un Chevrolet Opala de 1977, de donde descendió con su familia para subir por las escaleras del Congreso que estaban ataviadas de una alfombra roja.

El acto protocolar de traspaso de mando comenzó con el discurso de Silvio Ovelar, quien afirmó ser el “decano entre todos los senadores” por la cantidad de periodos que tiene dentro de la institución y elogió a su sucesor por haberse adaptado rápidamente al Senado. En su discurso, Núñez afirmó que como primera apuesta buscará consensos con los demás partidos políticos con representación parlamentaria, tal como señaló el titular de Diputados, Raúl Latorre.

“Vamos a invitar al presidente de la República, Santiago Peña, a través del vicepresidente para establecer una agenda”, dijo y comentó que ya dialogó con sus colegas de la oposición para contar con una agenda legislativa y trabajar con el Ejecutivo.

AGENDA SOCIAL. Citó a la problemática del transporte público en el área metropolitana, como uno de los temas que pueden figurar en esta agenda. Justamente, sobre este tema el Poder Ejecutivo está trabajando sobre un proyecto. “Queremos ver si podemos ayudar con proyectos que faciliten su implementación”. En ocasiones anteriores se vio la posibilidad de adquirir vehículos de Curitiba.

También mencionó el proyecto de Orlando Penner, que pretende construir acueductos para llevar al Chaco. “Si vamos a endeudarnos, vamos a hacerlo por la gente, por las generaciones futuras”, dijo.

Además propuso una agenda legislativa en los departamentos para escuchar a la gente, a los intendentes, concejales y gobernadores.

Asimismo, prometió que su gestión será transparente y que todas las resoluciones serán públicas para mejorar el trabajo de los medios de comunicación. Reconoció el trabajo de las autoridades salientes del Cabildo, donde mencionó que “se dará una impronta, en el sentido de que la cultura tiene que ser algo muy importante con un presupuesto propio, y que sepamos en qué se ejecuta”.

PRÓRROGA. Aseveró que HC no acompañará una extensión de mandato para las autoridades municipales. “Nosotros vamos a respetar la voluntad popular. Si fuimos electos por cinco años debemos gobernar por cinco años”, manifestó. La semana pasada un grupo de concejales solicitó mediante una nota que se considere presentar un proyecto.

Vamos a invitar al presidente de la República, Santiago Peña, a través del vicepresidente para establecer una agenda.

En Cabildo, la cultura tiene que ser algo muy importante con un presupuesto propio, y que sepamos en qué se ejecuta.

Nosotros vamos a respetar la voluntad popular. Si fuimos electos por cinco años, debemos gobernar por cinco años. Basilio Núñez, presidente del Congreso.

28552070

Mesa directiva. Núñez preside el Congreso, con Retamozo y Amarilla como vicepresidentes.

dardo ramírez

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.