La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió la liberación de opositores presos en Venezuela, país cuya situación humanitaria consideró grave, y designó a dos delegados para vigilar el respeto de las garantías fundamentales.
Previamente, tras reunirse con Bachelet en el palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro se comprometió a tomar con toda la seriedad las sugerencias, recomendaciones y propuestas de la comisaria.
“Hago un llamado a las autoridades de liberar a todos quienes estén detenidos o privados de libertad por ejercer sus derechos civiles de forma pacífica“, dijo Bachelet al leer una declaración que puso fin a su visita de tres días por invitación de Maduro.
Según la ONG Foro Penal, en el país hay unos 687 presos políticos, pero el mandatario, acusado por la oposición de sistemáticas violaciones de derechos humanos, rechaza considerarlos como tal.
Bachelet se reunió con familiares de esas personas, muchas acusadas de intentar derrocar al gobierno, así como con parientes de fallecidos –oficialistas y opositores– muertos durante protestas en 2017.
La Alta Comisionada sostuvo que en Venezuela la situación humanitaria es grave y afecta a muchas personas, por lo que la ONU trabaja en un plan con el gobierno y la sociedad civil para atender las áreas críticas.
De acuerdo con la ONU, un cuarto de la población venezolana –equivalen a 7 millones de personas–requiere atención humanitaria urgente, mientras 4 millones emigraron desde 2015 debido a la peor crisis económica del país con las mayores reservas petroleras.
La debacle se caracteriza por una hiperinflación que el Fondo Monetario Internacional proyecta en 10.000.000% para 2019 y escasez de bienes básicos, incluidas medicinas e insumos hospitalarios.
Bachelet designó un equipo para vigilar la situación en el terreno, después de que sus contactos diplomáticos en Caracas le informaran que la situación humanitaria se ha deteriorado de forma extraordinaria.
“Hemos alcanzado un acuerdo con el gobierno para que un pequeño equipo de dos oficiales de derechos humanos permanezcan aquí con el mandato de proveer asistencia y asesoría técnica, pero también muy importante, continuar monitoreando toda la situación de derechos humanos“, dijo.
De momento no está previsto la apertura de una oficina permanente. Según Naciones Unidas, el 22% de los menores de 5 años en Venezuela sufren desnutrición.