12 sept. 2025

Bachelet espera que “grandes banderas” de su Gobierno se mantengan

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitó este lunes la casa del ganador de las presidenciales de este domingo, Sebastián Piñera, para compartir un desayuno y abordar lo que será el traspaso de mando en marzo de 2018.

Michelle Bachelet, presidenta de Chile. EFE/Archivo

Michelle Bachelet, presidenta de Chile. EFE/Archivo

EFE

Tras la cita, Bachelet aseguró a los periodistas que espera que las “grandes banderas” que levantó su Gobierno (2014-2018) estén presentes en la Administración del derechista, en referencia a las reformas económica, laboral y educacional que impulsó en su período.

La mandataria sostuvo este lunes “una reunión de trabajo” en la residencia de Piñera, hasta donde llegó junto al ministro del Interior, Mario Fernández, como parte de una “tradición republicana” del país, dijo.

Durante el encuentro, la jefa de Estado le informó a Piñera que enviará al Congreso el proyecto de ley para una nueva Constitución, como parte de un compromiso que adquirió al inicio de su Gobierno.

Tras la reunión, que se extendió por una hora y 45 minutos, Bachelet confirmó que tiene en agenda otras entrevistas con el conservador, para tratar los principales temas del país de cara a la renovación del Ejecutivo, el 11 de marzo próximo.

A Bachelet se le vio visiblemente afectada el domingo tras la derrota que sufrió el candidato oficialista, el senador Alejandro Guillier, quien se quedó 9 puntos porcentuales por debajo del opositor.

Consultada sobre el fracaso para la centroizquierda en esta elección, Bachelet declaró este lunes que “la democracia es la democracia” y afirmó que “entregará la banda presidencial al presidente electo”, tal como lo hizo en 2010.

En esta línea, agregó que “todo el mundo se sorprendió en la primera y en la segunda vuelta con los resultados” de los comicios, por lo que hizo un llamamiento a “mejorar las metodologías de las encuestas”, que, a juicio de los analistas, habrían influido en la intención de voto de los chilenos.

Los sondeos daban como ganador por “amplio margen” a Piñera en primera vuelta, pero este triunfó con menos votos de los esperados. Además, anticipaban una segunda vuelta “estrecha” para el conservador y su oponente Guillier. No obstante, la elección se resolvió con una diferencia superior a los 9 puntos porcentuales.

Este lunes, el Servicio Electoral (Servel) entregó los resultados definitivos del balotaje, con el 99,99% de las mesas escrutadas, que dan a Piñera el 54,57% de los votos (3.795.896) y a Alejandro Guillier el 45,43% (3.160.225), con un 0,80% de votos nulos y un 0,29% de votos en blanco, y una participación de 7.032.585 votantes, en un padrón de 14.308.151 personas.

Michelle Bachelet viajará más tarde a la localidad sureña de Villa Santa Lucía, donde un alud dejó el fin de semana 11 personas muertas y 15 desaparecidos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.