05 sept. 2025

Ayunar a base de cerveza durante la Cuaresma, ¿es posible?

¿Se puede ayunar solo con cerveza? La respuesta es sí. Un grupo de monjes aplicaba esta práctica en el siglo XVII y, para comprobar la efectividad, un periodista cristiano decidió alimentarse solo a base de la bebida espumosa durante 40 días.

Este miércoles arrancó oficialmente la Cuaresma y los católicos deben someterse a ayunos y abstinencias que conduzcan a la reflexión. Durante este tiempo litúrgico existen diversas formas de aplicar esta penitencia, y una de ellas podría ser alimentarse solo a base de cerveza.

En el siglo XVII un grupo de monjes de la Orden de los Mínimos (Paulaner Monks en alemán) que se encontraban ubicados en Baviera (Alemania), debían ayunar durante la Cuaresma.

Los religiosos decidieron optar por algo sustancioso que ayudara a soportar el ayuno durante esos días, por eso eligieron la bebida tradicional de la región: la cerveza, y la elaboraron ellos mismos.

La sustancia era dulce con gran cantidad de nutrientes, pero el alcohol era bajo, según describió el medio digital ACI Prensa.

La historia es contada por Martín Zuber, el maestro cervecero de la compañía alemana Paulaner, ya que la bebida que ofrecían estos frailes, posteriormente, se convirtió en un producto de la empresa.

Embed


ERA MODERNA

En el 2011, un periodista cristiano llamado J. Wilson decidió probar la efectividad de esta práctica y la implementó durante la Cuaresma de ese año, según informó el medio.

Wilson, quien era editor de un periódico en Iowa (Estado Unidos), consiguió apoyo desde su trabajo y una cervecería local.

El hombre debía beber cuatro cervezas por día, de lunes a viernes, y cinco cada día durante los fines de semana.

Si bien el profesional recibía supervisión de un médico, bajó 11 kilos, pero sostuvo que logró aprender la autodisciplina.

Embed


El periodista calificó la experiencia como transformadora y no perjudicial para la salud. “Entonces mi cuerpo cambió de marcha, reemplazó el hambre por el enfoque, y me encontré operando en un túnel de claridad diferente a todo lo que había experimentado”, escribió en un post publicado en el blog de CNN.

Agregó que con lo que vivió se percató de que el cuerpo humano puede lograr lo que se proponga, desde escalar montañas hasta correr maratones.

Por último, manifestó que esta práctica ayudaba a los monjes a redescubrir sus deficiencias y realizar un esfuerzo por perfeccionarse. “La experiencia probó que la historia de que los monjes ayunaban con cerveza no solo era posible, sino también probable”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.