03 ago. 2025

Ayer partió a Argentina carga de 15.000 kilos de locotes

30052000

Día histórico. El primer cargamento de locotes partió ayer al mercado argentino, desde la compañía San Antonio del Departamento de Caaguazú.

gentileza

Ayer partió, desde la compañía San Antonio del Departamento de Caaguazú, el primer cargamento de 15.000 kilos de locote paraguayo hacia el Mercado de Abasto de Buenos Aires. En la ocasión, se realizó un acto oficial, que contó con la presencia del gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto; de la presidenta de la Asociación de Exportadores Frutihortícolas, Karen Leguizamón; y de los titulares de varios gremios de productores de este rubro.

El objetivo del MAG con estos envíos es el de descomprimir el mercado local, que en este momento se encuentra abarrotado de productos, debido a la temporada alta de cosecha. Con este envío, se concreta el cuarto rubro frutihortícola que se exporta a la Argentina. El primero de ellos fue el tomate, del que ya se enviaron 15 cargas al vecino país en un lapso de dos semanas. “Es un día histórico, porque por primera vez se concreta la exportación de locote a Argentina. Paraguay alimenta a unas 500 millones de personas en el planeta”, destacó Pastor Soria (Senave) durante el acto. Leguizamón, entre tanto, señaló que ya se enviaron 15 cargas de varios rubros a Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires (Argentina), que dejaron ganancias de más de G. 2.200 millones a los productores de Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Desde la Asociación de Hoteleros de Itapúa celebraron el alto nivel de ocupación que se prevé en el marco de la celebración de una fecha del Mundial de Rally en Paraguay.
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestaron este miércoles frente a la sede del Incoop para exigir, entre otros reclamos, la renuncia del titular Carlos Romero Roa. También solicitaron la intervención del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
Una misión paraguaya se encuentra en Finlandia, donde uno de los objetivos es posicionar al país como un actor clave en el mercado tecnológico.
A pesar de que los buses eléctricos aún no están operativos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones proyecta abonar G. 1.047.770.370 para asegurar las unidades durante 4 meses.