21 may. 2025

Aves y vegetación del Paraguay moldeadas en delicada cerámica

Artesanas de Areguá combinan observación de la naturaleza con talento y creatividad para sus creaciones. Teresa y Gladys Vera, y Limpia Concepción hablan de su trabajo con ÚH.

Teresa y Gladys Vera viven y trabajan en su casa, del barrio San Miguel de Areguá. Desde muy pequeñas dieron sus primeros pasos en alfarería, con la ayuda de sus padres. Ya de grandes, conocieron al matrimonio estadounidense de Tracy y Kyle Roberts, que les enseñaron a realizar coloridos y variados collares de cerámica.

Con los años consolidaron sus conocimientos técnicos así como la creatividad respecto a la representación de animales y aves nativas del Paraguay, flores y frutos. Actualmente, juntas preparan los collares Yverá y los móviles de cerámica, muy solicitados en la ciudad del lago.

La materia prima que utilizan es la arcilla, que se logra mezclando el caolín con el barro negro. Los dos elementos los traen de Itauguá.

“Estoy satisfecha, porque puedo trabajar en mi casa y me da para comer”, comenta Teresa respecto a la producción y sus ganancias.

A lo que Gladys agrega que también está conforme porque vive de eso y no depende de nadie. Para mejorar la economía, ambas artesanas remarcan en la necesidad de ampliar el mercado, tanto local como internacional, a través de programas de posicionamiento de productos.

Sobre el futuro y los jóvenes, Gladys comenta: “Yo creo que los jóvenes van a seguir trabajando en la alfarería porque la mayoría de las familias de Areguá tienen en sus casas su propio taller y ellos van a continuar con el trabajo. Esto va de generación en generación”, dice.

Otra mirada. Limpia Concepción Cáceres es una de las hijas de la famosa chipera de Areguá, ya fallecida, doña Julia. Junto a su hijo, Julio Cáceres, fabrican pesebres y pequeños colibríes, adornos típicos en los pesebres paraguayos en época navideña.

En época de frutilla, doña Limpia Concepción suele dedicarse a la venta de la fruta, mientras que en este tiempo de pandemia también preparó dulces y licores.

Como materia prima utiliza el ñai’u, caolín, barro y agua, además de papel, alambre, espinas del tronco del cocotero, pintura sintética y purpurina.

Si bien comercializa sus productos a minoristas y mayoristas en las ciudades de Areguá, Luque y San Lorenzo, Cáceres no está satisfecha con el nivel de venta. “Mi producto no es de primera necesidad, y el tiempo de consumo del producto varía. Creo que para mejorar la situación se necesita la ayuda promocional del Estado o de los entes dedicados a la artesanía. La mayor dificultad que tengo es la falta de un lugar fijo de exposición”, señala.

Doña Limpia opina que los jóvenes ya no tienen interés en la alfarería, y que prefieren estudios o trabajos relacionados a informática o administración.

Para saber
Artesanas: Teresa y Gladys Vera.
Productos: Representación de animales, aves nativas del Paraguay, flores y frutos. Collares Yverá y los móviles de cerámica.
Artesana: Limpia Concepción Cáceres.
Productos: Pesebres y pequeños colibríes y adornos típicos.
Artesanías expuestas en Centro Cultural del Lago, de Areguá.
Horarios disponibles con cita previa: Viernes, de 9:00 a 17:00, sábados, de 9:00 a 18:00, y domingos, de 10:00 a 18:00.
Agendamientos al: (0985)860-912 o al correo centro.cultural.del.lago@gmail.com.