Vallejo se reunió con la escribana Natalia Enciso y la abogada Cecilia Abente, representantes de la Asociación Paraguaya de Derecho Informático y Tecnológico (Apadit), para someter a un análisis al proyecto.
La propuesta, planteada por un vacío legal, incluye la creación de una agencia encargada de supervisar y ejecutar las disposiciones.
El proyecto tiene 88 artículos; limitaciones al derecho de protección, exactitud de datos, principios de lealtad, transparencia, responsabilidad, confidencialidad, plazo límite de conservación de datos, consentimiento de adultos, niños, niñas y adolescentes, interés legítimo, tratamiento de datos sensibles, tratamiento de datos crediticios, datos de videovigilancia, datos de la administración pública, entre otros.
Junto con la Coalición de datos personales en Paraguay, el diputado del PPQ Sebastián García es uno de los impulsores del proyecto.
Paraguay es uno de los pocos países de América Latina que no cuentan con una ley de protección de datos.