Se trata de un servicio de balsa que comunicará ambas comunidades fronterizas. El documento tiene fecha 18 de enero. Señala además que la empresa tiene un plazo de 60 días para presentar y registrar la embarcación que será afectada en dicho tramo, sopen de que la autorización quede sin efecto. Igualmente, se comunica vía Cancillería Nacional a las autoridades pertinentes de la República Argentina para su reciprocidad conforme al convenio de cruce transversal fronterizo de pasajeros y cargas.
El 20 de enero en una nota dirigida al abogado Luis Carlos Garcia, responsable de Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial, el abogado Patricio Ortega, de la Dirección de Marina Mercante, solicita los buenos oficios para disponer la comunicación a las autoridades argentinas competentes de la disposición que se adjunta y que se relaciona al convenio Cruce Transversal Fronterizo de pasajeros y cargas con la República Argentina, vía fluvial.
Igualmente, en la nota, se solicita ante la distancia correspondiente que se articule una reunión con la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la República de Argentina para la revisión y actualización del convenio del año 1972.
GRAN PASO. Se trata de un gran paso para concretar el viejo anhelo que tienen los pobladores de Puerto Libertad y Domingo Martínez de Irala. La conexión permitirá fortalecer y estrechar lazos entre ambas comunidades, que en la práctica se mantienen desde hace décadas, pero a través de pequeñas embarcaciones, inseguras y no habilitadas oficialmente. “Es una noticia de mucha relevancia a nivel institucional y por supuesto a nivel bilateral entre Paraguay y Argentina. Esta notificación recibí el día viernes al cierre de las actividades, prácticamente en horas de la tardecita, noche”, celebra el abogado Magno Álvarez, cónsul paraguayo en la ciudad de Puerto Yguazú, Argentina.
Manifestó que la Marina Mercante del Estado dependiente del Ministerio de Obras Públicas en acuerdo con la Cancillería Nacional autorizó la operatividad de una balsa entre los Municipios de Irala y Puerto Libertad, en el lado argentino.
Dejá tu comentario