28 may. 2025

Autoridades sanitarias investigan envío accidental de ántrax a laboratorios

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos anunciaron este sábado que están investigando el envío accidental por el Departamento de Defensa de muestras de bacteria viva de ántrax a varios laboratorios del país y del extranjero.

ANTRAX.jpg

Autoridades sanitarias investigan envío accidental de ántrax a laboratorios. Foto: www.kint.com

EFE


Los CDC indicaron que, pese a que no creen que haya existido riesgo de contaminación para el público en general, han iniciado la investigación tras una consulta técnica de un laboratorio comercial privado.

El pasado miércoles, el Pentágono dio a conocer que entre marzo de 2014 y marzo de 2015 se enviaron “inadvertidamente” muestras a nueve estados y a Corea del Sur.

No obstante, las autoridades del Departamento de Defensa afirmaron hoy que se han detectado adicionales envíos de estas muestras, que debían contener ántrax muerto o inactivo, y estiman que en total fueron a 24 laboratorios en 11 estados y 2 países extranjeros (Australia y Corea del Sur).

“Durante nuestra vista inicial de cómo las muestras de ántrax vivo fueron enviadas de forma desapercibida a laboratorios, el Departamento (de Defensa) identificó nueve laboratorios, 5 adicionales de nuestro anuncio inicial, que incluye un estado más y un país adicional (Australia)”, declaró el coronel del Departamento de Defensa, Steven Warren.

Las muestras enviadas debían estar inactivas antes de su envío, aunque el laboratorio reportó que habían podido cultivar Bacillus anthracis “vivo”, de acuerdo con los CDC.

El laboratorio privado forma parte de una iniciativa del Departamento de Defensa para desarrollar un nuevo tipo de pruebas de diagnóstico con el fin de identificar amenazas biológicas.

Los CDC están trabajando en conjunto con el Departamento de Defensa, agencias federales y estatales, además de los laboratorios que recibieron muestras de carbunco o ántrax, para revisar el procedimiento utilizado durante el envío de estas muestras.

Los CDC confirmaron el traslado de técnicos a los laboratorios afectados para determinar el alcance del incidente y verificar que el envío futuro de nuevas muestras se haga de forma segura.

Este jueves, las Fuerzas de EE.UU. en Corea del Sur (USFK) confirmaron la destrucción de la muestra de ántrax que el Pentágono envió accidentalmente a una de sus bases en el país asiático.

En 2014 se registró un episodio similar, luego de que los CDC enviaran muestras “vivas” de ántrax, que culminó con el cierre de dos laboratorios.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.