23 ago. 2025

Autoridades alemanas compran los llamados “Papeles de Panamá", según medios

Las autoridades alemanas compraron los llamados “Papeles de Panamá" que contienen datos de más de 200.000 empresas opacas y que fueron difundidos el año pasado por un grupo de medios de varios países, informaron este martes distintos medios alemanes.

papeles de Panamá

Los papeles de Panamá tienen datos de más de 200 empresas.Foto: EFE.

EFE

La compra, según coinciden el diario “Bild” y la revista “Der Spiegel”, habría sido realizada por la Oficina Federal de lo Criminal (BKA).


La BKA, ante las informaciones de prensa, confirmó que tiene en su poder los documentos, pero no aclaró como había llegado a ellos.

El dinero para la operación, según el “Bild”, habría sido proporcionado por el fisco del estado federado de Hesse.

Las investigaciones estarán coordinadas por la BKA y, en los casos en que haya indicios de comportamientos delictivos, los sumarios correspondientes deberán ser abiertos por la fiscalía general de Fráncfort (centro del país).

A comienzos de 2016 un grupo de medios de comunicación encabezados por el diario alemán “Süddeutsche Zeitung” revelaron la existencia de una trama de evasión de impuestos en torno al bufete de abogados panameño Mossack Fonseca.

Las publicaciones, basadas en filtraciones de documentos a los que habían tenido acceso los medios, desataron investigaciones en decenas de países, y un debate sobre paraísos fiscales y lavado de dinero.

Salpicados por el escándalo dimitieron, entre otros, el entonces presidente de Islandia, Geir H. Haarde, y el entonces ministro español de Industria y Turismo, José Manuel Soria.

El “Süddeutsche Zeitung” recibió los 11,5 millones de documentos de una fuente anónima y decidió crear una cooperación internacional para realizar las publicaciones.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).