19 ago. 2025

Autores de masacre en mezquita egipcia llevaban bandera del Estado Islámico

Los hombres armados que atacaron una mezquita en el norte de la península del Sinaí portaban una bandera del Estado Islámico, dijeron el sábado funcionarios egipcios mientras la agencia estatal de noticias elevaba la cifra de muertos a 305 personas, entre ellas 27 niños.

mezquita.jpg

Una vista del interior de la mezquita Al Rawdah tras la exposión y ataque de extremistas. REUTERS

REUTERS

El Ejército egipcio dijo que había llevado a cabo ataques aéreos y redadas durante la noche contra los extremistas responsables del atentado más sangriento de la historia moderna de Egipto.

El ataque también dejó a 128 personas heridas, informó la agencia estatal de noticias MENA, y la fiscalía egipcia lo vinculó con militantes de Estado Islámico (EI), también conocido como Daesh.

“Eran un número de entre 25 y 30 (atacantes), llevaban la bandera del Daesh y tomaron posiciones frente a la puerta de la mezquita y sus 12 ventanas con rifles automáticos”, dijo el fiscal en un comunicado.

Los hombres armados, algunos de ellos con máscaras y uniformes de estilo militar, rodearon la mezquita bloqueando las ventanas y un acceso, y abrieron fuego con rifles automáticos, según el comunicado de la fiscalía, en base a su investigación y a entrevistas con sobrevivientes heridos.

Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad, pero las fuerzas egipcias están luchando contra una obstinada rama de Estado Islámico en la región, que aún resiste después de que el grupo extremista sufrió derrotas a manos de las fuerzas respaldadas por Estados Unidos en Irak y Siria.

“Las fuerzas aéreas han eliminado en las últimas horas una serie de puestos fronterizos utilizados por elementos terroristas”, dijo el Ejército.

Testigos manifestaron que los extremistas lanzaron una bomba al final de las oraciones del viernes en la mezquita de Al Rawdah en Bir al-Abed, al oeste de la ciudad de El-Arish, y luego abrieron fuego mientras los fieles trataban de huir, disparando contra ambulancias y prendiendo fuego a automóviles para bloquear las carreteras.

Imágenes en medios estatales mostraron víctimas y cuerpos ensangrentados cubiertos con mantas dentro de la mezquita.

Atacar una mezquita supondría un cambio de táctica de los extremistas en Sinaí, que anteriormente habían atacado a tropas y policías y, más recientemente, trataron de extender la insurgencia atentando contra iglesias y peregrinos cristianos.

El elevado número de muertos en el reciente ataque, 305 según la agencia estatal MENA, y el hecho de que el objetivo fuese una mezquita ha dejado perplejos a los egipcios, que padecen inestabilidad desde el levantamiento que en 2011 derrocó a Hosni Mubarak y las protestas que se sucedieron durante años.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.