01 nov. 2025

Automotriz china sustituirá al 30% de sus trabajadores por robots e IA hacia 2027

La automotriz Nio, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos de China, planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027, y también podría reducir al 50% los puestos directivos por la inteligencia artificial (IA).

Automotriz NIO.jpg

Vista de la fábrica de automóviles Nio en la ciudad china de Hefei.

Foto: EFE

“Queremos recurrir a las tecnologías de IA para reducir nuestra dependencia de trabajadores cualificados y técnicos, y así ahorrar más en costes laborales”, explicó recientemente el vicepresidente para manufactura, logística y operaciones de la compañía, Ji Huaqiang, citado por el diario hongkonés South China Morning Post.

Concretamente, Ji apuntó que, si la IA llega a ser capaz de tomar el 80% de las decisiones sobre manufactura, permitiría a Nio reducir a la mitad los puestos de dirección hacia 2025, mientras que los robots industriales eliminarían el citado 30% de puestos operados por trabajadores en las líneas de producción entre ese año y 2027.

El directivo apuntó que Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas, aunque admitió que es difícil ofrecer plazos al respecto de esa idea.

Lea más: “La Inteligencia Artificial afectará a todo en el mundo”, según Meta

A finales de 2022, Nio contaba con unas 7.000 personas en su plantilla, aunque este mes la compañía aseguró que la había reducido en un 10% para “impulsar la eficiencia y mantenerse competitiva”.

La compañía, fundada en 2014, todavía no ha registrado beneficios y se enfrenta a un mercado que, si bien es el más grande del mundo en el sector de los eléctricos, es cada vez más competitivo.

En los primeros diez meses del presente año, Nio entregó más de 126.000 vehículos, lo que supone un incremento interanual del 36,3%.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.