06 oct. 2025

Australia publica mapas del fondo marino del Índico de la búsqueda del MH370

Las autoridades de Australia publicaron hoy la primera serie de datos y mapas del fondo marino del océano Índico recopilados durante la búsqueda del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido en 2014 con 239 personas a bordo.

Fotografía de una imagen distribuida por la Agencia de Teledetección de Malasia (MRSA) que muestra la localización de los objetos en la zona del sur del océano Índico donde se cree que se estrelló el vuelo MH370 de Malaysia Airlines. EFE

Fotografía de una imagen distribuida por la Agencia de Teledetección de Malasia (MRSA) que muestra la localización de los objetos en la zona del sur del océano Índico donde se cree que se estrelló el vuelo MH370 de Malaysia Airlines. EFE

EFE

Australia coordinó el operativo de búsqueda en el que también participaron China y Malasia y que se centró en una remota zona del Índico donde los expertos calcularon que se estrelló el avión que cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín.

La información publicada consiste en los datos batimétricos o de topografía de esta zona marina que permitieron elaborar los mapas con los que posteriormente se hizo el rastreo submarino en un área de 120.000 kilómetros cuadrados.

Los datos de esta segunda fase de la búsqueda se publicarán a mediados de 2018, según dijo en un comunicado Geoscience Australia (GA), el organismo gubernamental encargado de procesar y analizar los datos obtenidos durante el operativo.

El director de la división de Geociencia Ambiental de GA, Stuart Minchin, señaló que solo entre un 10 y un 15 por ciento del fondo marino ha sido analizado con esta tecnología, y que los datos obtenidos son únicos tanto por la localización remota de la zona analizada como por su tamaño.

Los datos publicados de la primera fase ponen al descubierto con gran detalle crestas de seis kilómetros de ancho y 15 de largo que se elevan 1.500 metros sobre el lecho marino, y valles de 1.200 metros de profundidad y cinco kilómetros de ancho.

“Estos datos contribuirán a una mayor comprensión de la geología del fondo marino y de la complejidad de los procesos que tienen lugar ahí", dijo Minchin.

El Boeing 777-200 desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014, unos 40 minutos más tarde de despegar de Kuala Lumpur y después de que alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato, según la investigación oficial.

Las autoridades de Malasia, Australia y China anunciaron en enero que daban por concluida la búsqueda tras completar sin éxito el rastreo en la zona determinada por los expertos en un operativo que costó 135 millones de dólares.

Hasta el momento se han recuperado piezas del avión en playas de la isla francesa de Reunion, además de Mozambique, Mauricio, Sudáfrica y la isla Pemba (Zanzíbar), que fueron arrastradas por las corrientes del Índico, lo que concuerda con la hipótesis oficial del siniestro.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.