13 may. 2025

Aún no hay presupuesto para implementar tobilleras electrónicas, dice ministro

El ministro del Interior, Federico González, informó este miércoles que aún no hay un presupuesto para el cumplimiento de la ley que establece el uso de pulseras o tobilleras electrónicas en el caso de violencia doméstica.

conferencia .jpg

El ministro del Interior, Federico González, durante la conferencia de prensa realizada en la tarde de este miércoles.

Foto: Captura NPY.

El ministro del Interior, Federico González, manifestó en la tarde de este miércoles en una conferencia de prensa que durante una reunión analizaron distintas alternativas para la implementación de la ley que establece el uso de las tobilleras electrónicas.

Comentó que es algo sobre lo que “hay muchas expectativas” de la ciudadanía y de gente que está “interesada en utilizar estos implementos”. Dijo que se analizaron diversas alternativas y posibilidades reales porque hay muchas que están siendo mencionadas y sin embargo en la práctica no son factibles.

Lea más: Ley de tobilleras electrónicas sigue siendo letra muerta

“Vamos a partir de ahora avanzar coordinadamente entre todas las instituciones que se mencionan en la ley vigente, la reglamentación de la misma”, agregó.

Explicó que las instituciones involucradas en la ley vigente son la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia.

Al ser consultado si ya hay presupuesto para dicha implementación, respondió que “se está trabajando en eso” y que es justamente una de las dificultades por la que no se estaba pudiendo implementar. Recordó que la ley es del 2017, que tuvo una modificación en el 2019, y ahora están viendo cómo avanzar.

Nota relacionada: Corte instará al Ejecutivo la aplicación de la pulsera electrónica

“Presupuestariamente no está previsto, eso tenemos que aclarar, en ningunas de las instituciones aquí representadas está previsto el presupuesto y ahora estamos viendo cómo subsanar eso y avanzar para poder implementar”, expresó.

Participaron de la reunión el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, el fiscal general del Estado Emiliano Rolón, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, el ministro de Mitic, Fernando Saguier, el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas.

Más contenido de esta sección
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.