Diciembre es el mes en el que se incrementa el número de niños y adolescentes en las calles. Como ya terminaron las clases y llega Navidad, los chicos salen a las calles “a recaudar” para la Nochebuena, ya sea vendiendo algo o pidiendo limosna.
En el semáforo de República Argentina y Mariscal López, Brian ofrece flor de coco a todos los que paran en el semáforo. Tiene 12 años y quiere pasar una feliz Nochebuena. “Yo voy a comprar
para mi ropa de Navidad con lo que gane en la calle”, dice el pequeño trabajador.
pocos metros de Brian, Juan pide monedas ahora que ya terminaron las clases. “La gente me da mil o dos mil. Mi mamá y mi hermana trabajan, mi papá murió y no tenemos plata”, cuenta el niño de ocho
años, de Mbiguá.
“No está bien dar dinero en las calles, mucho menos a los niños. Hay que canalizar de otra manera esa caridad que da la gente, para asegurarse de que tenga un retorno efectivo en beneficio del niño”.
Según el ministro, la sociedad civil tiene su cuota de responsabilidad en esta cuestión. “A las familias les seduce mucho más llevarles a sus hijos a la calle porque la gente les da moneda, les da plata”.
Por falta de recursos, la Secretaría de la Niñez no pudo lanzar este año la antigua campaña No me des monedas, hay otras formas de ayudar, que tiempo atrás tuvo la respuesta favorable de la ciudadanía. “Vamos a relanzar la campaña en 2014”, comentó Eduardo Sosa, titular de protección y
promoción de derechos.
OPERATIVO VERANO. A través del Operativo Verano se buscará frenar la callejización de niños y niñas en esta temporada, a partir de la próxima semana.
Este operativo que se extenderá hasta mediados de febrero se desarrollará en los centros abiertos de Asunción, Central, Ciudad del Este y otras localidades que atienden regularmente a 6.093 niños de
entre 0 a 14 años, beneficiarios del Programa Abrazo.
En el verano, estas instituciones duplicarán al 100% su cobertura y ampliarán su horario de atención, a la vez, reforzarán el trabajo en calle. Sosa explicó que no en el 100% de los centros se extenderá
el horario de atención, sino que esto dependerá de la cantidad de niños y niñas en calle que se tengan en los focos.
Anivel país existen 217 focos identificados de trabajo infantil en el que infaltablemente existe un semáforo. Uno de ellos es el de Mariscal López y Kubitschek, otro es el de República Argentina y Mariscal López, República Argentina y España, y el Km 7 de Ciudad del Este.