03 dic. 2023

Aumentan las exigencias y crecen las deficiencias en San Lorenzo

Los ciudadanos emitieron duras críticas contra la suba de costos de renovación y expedición de licencias de conducir en la Comuna de San Lorenzo. Cuestionaron que las calles siguen deplorables.

Son incontables las calles del microcentro de San Lorenzo y otras zonas de la ciudad que se encuentran en calamitoso estado, minadas de enormes baches que favorecen a la acumulación de basura y el estancamiento de las aguas residuales en el lugar.

La Municipalidad de San Lorenzo dio a conocer la nueva lista con suba de costos de renovación de registros de conducir, entre otros documentos, con una lista de exigentes requisitos al conductor, siendo que dichos tributos no se ven reflejados en las deplorables calles de la ciudad universitaria, cuestionan los pobladores.

Actualmente el costo de expedición y renovación de licencia de conducir para particulares es de G. 69.100; siendo que anteriormente el costo era de G. 52.600.

El costo de perforación y cancelación para particulares ahora es de G. 39.600; siendo anteriormente G. 29.600.

El monto que abonan actualmente los motociclista por renovación del registro es G. 67.300, y anteriormente costaba G. 50.800.

Entre los nuevos requisitos se solicita a los conductores la copia de cédula de identidad vigente, certificado de vida y residencia de San Lorenzo, licencia de conducir anterior vencida (en caso de extravío presentar denuncia policial), certificado de primeros auxilios, examen de vista y oído, formulario de solicitud de licencia otorgado en el Municipio, entre otros.

PANDEMIA DE BACHES. En un recorrido por la ciudad de San Lorenzo se refleja la desidia de la Comuna san lorenzana, mientras que sus habitantes deben sortear diariamente las pésimas condiciones, sean peatones o conductores.

Entre las calles en precario estado se encuentran Saturio Ríos, Teniente Benítez, Julia Miranda Cueto, Manuel Ortiz Guerrero, Avda. Del Agrónomo y Mcal. Félix Estigarribia, a lo largo del tramo de la Avda. Avelino Martínez, Takeda, Coronel Bogado, entre otras.

Otras calles “bombardeadas” son Prats Gill, que une San Lorenzo y Ñemby, y las calles transversales en donde a lo largo se pueden observar pozos de varios tamaños. Asimismo, los ciudadanos manifiestan el deficiente servicio de recolección de basura debido a que son varios los sectores que cuentan con vertederos clandestinos. El intendente Felipe Salomón no respondió a las llamadas de ÚH a su celular.

69.100 guaraníes es el costo de expedición y renovación de licencia de conducir establecido por el Municipio.

39.600 guaraníes es lo que se abona por la perforación y cancelación para particulares, definido por la Comuna.

67.300 guaraníes es el actual costo de renovación para motociclistas establecido por el Municipio de San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.