El fideicomiso es la relación jurídica por la que una persona recibe de otra un encargo que ha de cumplir con unos bienes determinados, cuya propiedad se le transfiere a título de confianza. En el mercado local existe el servicio que ofrecen algunos bancos, pero la firma será la primera que se especializará al 100% en este modelo.
A nivel local se necesitaban dos componentes para catapultar el esquema de fideicomiso, que ahora ya puede transitar un camino con los mismos, ya establecidos, según dijo: la caja de valores, que custodia los instrumentos financieros; y un mayor desarrollo de este modelo para blindar los activos que se conectan con las emisiones.
El ejecutivo mencionó que, por ejemplo, Colombia maneja activos involucrados al esquema de fideicomiso que totalizan más del 65% del PIB de aquel país, y que Paraguay tiene muchas perspectivas de expandir el negocio dentro del territorio nacional.
“Paraguay está desarrollando el fideicomiso cada vez con mejores perspectivas; eso da tranquilidad a los inversionistas internacionales. La Caja permitirá contactar las inversiones locales con otras cajas denominadas Clearing, que dan respaldo y seguridad a las nuevas inversiones. Con el fideicomiso se podrá dar apertura a nuevos productos aún no desarrollados, por falta de apetito de riesgo o quizá falta de conocimiento en la intención de conectar al Paraguay con el mundo”, sostuvo.
En torno a los segmentos que estarían más anhelantes de que se desarrolle la fiducia, sostuvo que el agropecuario y la construcción serán la vanguardia, pero que ello no quita que otros mercados también vayan desarrollándose, gracias a las inversiones.
“Ampliaremos la gama de productos a través de la conexión entre las intenciones del inversionista y quienes quieren captar esos recursos. Paraguay debe dar foco a la industrialización del negocio agropecuario, y tratar de generar mayor nivel de infraestructura a nivel nacional”, manifestó respecto de los dos ámbitos donde aspiran a inyectar capitales mediante la fiducia. Aseguró, finalmente, que este mercado será una espiral con efecto multiplicador para la economía.