08 ago. 2025

Atracurio: Hubo un llamado pero tarde

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) habían puesto todas sus fichas en esperar el lote contratado, en 2019, de atracurio (relajante neuromuscular) y que nunca llegó.

Recién en diciembre pasado, cuando ya la falta de medicamentos fue más crítica, se subió al portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) el llamado a contratación por vía de la excepción (CVE) 118 para la compra de drogas para terapias intensivas. La misma fue adjudicada en enero y quedó desierta en los ítems atracurio y midazolam.

Para el titular de la DNCP, Pablo Seitz, la falla del Ministerio de Salud estuvo en no haber hecho una mejor planificación de las necesidades que tenía, a saber cuánto tenía en stock y cuándo debía de abastecerse para evitar la actual situación.

Seitz reconoce que hubo una “tormenta perfecta”, en cuanto al contexto propiciado por la pandemia: desabastecimiento global y un “mercado distorsionado”, como repetía siempre al ex ministro Julio Mazzoleni.

Pero, a su criterio, el problema o las trabas para conseguir insumos y medicamentos no fue por los “mecanismos engorrosos” de Contrataciones, ya que “hay suficientes herramientas para hacer compras rápidas”, a las cuales se recurrió muy tarde.

“Inclusive, se tiene la posibilidad –como ahora lo harán– con el Ministerio de Hacienda, de realizar compras puntuales para casos excepcionales de pacientes que necesitan medicamentos, en forma directa del sector privado”, tiró.

Está en manos del MSP, dijo, “saber cómo manejan la información interna” en cuanto a su inventario: “Faltantes, consumo, previsión de consumo”.

“Obviamente, si vamos a estar esperando que se acabe el producto y ahí salimos a comprar, vamos a tener una etapa de faltante”, resaltó.

Esa brecha, añadió, entre que se acaban los medicamentos hasta que vuelve a proveerse, “se acorta con una buena planificación” de compras.

“Y, obviamente, contribuye y mucho el mercado actual en los problemas de abastecimiento. Pero es una respuesta que tiene que dar el Ministerio respecto a cómo se gestiona internamente la cobertura de necesidad: Cómo sabe el Ministerio qué comprar, cómo sabe qué se consume y cuánto se consume”, remató.