04 nov. 2025

Ateos de Chile celebran asado “hereje” para exigir fin de clases de religión

La Fundación Sociedad Atea de Chile celebrará el próximo viernes un asado “hereje” en un parque de la capital chilena para exigir la derogación de las clases de religión en los colegios públicos del país austral.

sociedad-atea_816x544.jpg

La Sociedad de Ateos de Chile convocó por quinto año consecutivo a su tradicional “asado hereje”. | Foto: elmostrador.cl

EFE

El Decreto Ley N° 924, que fue dictado el 12 de septiembre de 1983, en plena dictadura, obliga a los colegios chilenos a impartir dos horas semanales de religión.

La norma establece que el ramo de religión es obligatorio para los padres y apoderados, los cuales pueden excluir a sus hijos de recibir estas clases con una alternativa académica, que a la práctica nunca existe, según un comunicado publicado hoy por la Fundación Sociedad Atea.

Los niños y jóvenes eximidos por sus padres y apoderados de participar en estas clases se ven obligados a permanecer en sus salas de clases mientras esta se imparte, de acuerdo con la fuente.

Según la organización, esta situación vulnera la igualdad ante la ley, la libertad de conciencia y el derecho de propiedad, garantizados por la Constitución Política.

Asimismo, transgrede los principios generales de la Ley Orgánica Constitucional de Educación que establecen la idea de que la enseñanza en los colegios públicos del país es laica.

La fundación ha asesorado a distintos padres para que los colegios cumplan con lo señalado por la Superintendencia de Educación, que establece que los colegios públicos tengan una alternativa académica para los niños eximidos de este ramo.

La Sociedad Atea realizará un llamado a las autoridades a derogar este decreto durante su “asado hereje” este 25 de marzo, cuando tiene lugar el Viernes Santo, una de las principales fechas para el Cristianismo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.