04 nov. 2025

Ateos de Chile celebran asado “hereje” para exigir fin de clases de religión

La Fundación Sociedad Atea de Chile celebrará el próximo viernes un asado “hereje” en un parque de la capital chilena para exigir la derogación de las clases de religión en los colegios públicos del país austral.

sociedad-atea_816x544.jpg

La Sociedad de Ateos de Chile convocó por quinto año consecutivo a su tradicional “asado hereje”. | Foto: elmostrador.cl

EFE

El Decreto Ley N° 924, que fue dictado el 12 de septiembre de 1983, en plena dictadura, obliga a los colegios chilenos a impartir dos horas semanales de religión.

La norma establece que el ramo de religión es obligatorio para los padres y apoderados, los cuales pueden excluir a sus hijos de recibir estas clases con una alternativa académica, que a la práctica nunca existe, según un comunicado publicado hoy por la Fundación Sociedad Atea.

Los niños y jóvenes eximidos por sus padres y apoderados de participar en estas clases se ven obligados a permanecer en sus salas de clases mientras esta se imparte, de acuerdo con la fuente.

Según la organización, esta situación vulnera la igualdad ante la ley, la libertad de conciencia y el derecho de propiedad, garantizados por la Constitución Política.

Asimismo, transgrede los principios generales de la Ley Orgánica Constitucional de Educación que establecen la idea de que la enseñanza en los colegios públicos del país es laica.

La fundación ha asesorado a distintos padres para que los colegios cumplan con lo señalado por la Superintendencia de Educación, que establece que los colegios públicos tengan una alternativa académica para los niños eximidos de este ramo.

La Sociedad Atea realizará un llamado a las autoridades a derogar este decreto durante su “asado hereje” este 25 de marzo, cuando tiene lugar el Viernes Santo, una de las principales fechas para el Cristianismo.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.